Prepara Morena montaje para justificar derrota de Brugada, advierten Taboada y candidatos

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Santiago Taboada y candidatos a alcaldes de la alianza opositora advirtieron que Morena prepara todo un montaje para comprar votos, culpar de ello a la oposición y pedir la nulidad de la elección, justificando  así la derrota de Clara Brugada.

De entrada el candidato a jefe de Gobierno por el bloque PAN-PRI-PRD alertó que el gobierno de Martí Batres y la Fiscalía capitalina preparan argumentos para salir a desvirtuar acusaciones complicadas que ha hecho la oposición, como el atentado contra Alessandra Rojo de la Vega, y decir que se trató de un auto sabotaje.

“Vienen los días de las mentiras del gobierno, de los montajes del gobierno; acuérdense que son expertos en eso”, expresó Taboada al decir que Batres y la Fiscalía utilizarán los días de la veda electoral para salir a atacar.

EXIGENCIA A AVENDAÑO

El candidato de la coalición VaXLaCDMX a jefe de Gobierno exigió en conferencia al Instituto Electoral capitalino que emita las medidas cautelares que en 90 días no emitió.

“Hacemos un llamado a la consejera presidenta (del IECM) porque no sé si en este asunto de que cuando señalamos que el cártel inmobiliario estaba también su ex esposo, eso haya afectado su trabajo imparcial”, fustigó el abanderado opositor.

El ex esposo de Patricia Avendaño, la presidenta consejera del IECM, es el actual titular de la Consejería del GobCDMX, Néstor Vargas.

Los candidatos de la oposición expusieron que desde el arranque de la campaña suman ya 350 quejas contra el gobierno de la ciudad por uso de recursos públicos para apoyar a la 4T.

En la conferencia, los candidatos de la oposición recibieron a Adrián Chávez, el ex portero del América y de la Selección Mexicana, quien hasta hoy era el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía Xochimilco.

CON TARJETAS DEL BIENESTAR 

Durante la conferencia, el abogado de la coalición opositora Juan Dueñas, explicó cómo pretende Morena culpar a la oposición de la compra del voto y con ello pedir después la nulidad de los comicios.

“Tenemos evidencia de que Morena pretende usar las tarjetas del Bienestar para hacer transferencias a muchas personas y comprar el voto entre 2 mil y 3 mil pesos.

“Lo que buscan es que a través de una simulación, a través de fedatarios públicos, parezca que esa compra la estamos haciendo nosotros.

“Es decir, quieren pagar el voto a favor de Morena, a través de estas tarjetas del Bienestar y están pensando específicamente en varias alcaldías”, acusó el abogado.

Agregó que esa operación se desarrollaría en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Coyoacán, Milpa Alta y Tláhuac.

La intención, añadió, es manchar la elección y buscar plagarla de irregularidades que no existen.

“Ven que es eminente la derrota y quieren construir una estrategia legal para pedir en su momento la nulidad de nuestro triunfo”, añadió Dueñas.

COMPRA DEL VOTO

Lía Limón, candidata a Álvaro Obregón, denunció que este fin de semana han recibido denuncias de compra de votos por parte de Morena, ofreciendo 500 pesos y 3 mil luego de la elección a cambio de sumar a más gente este esquema. La candidata señaló directamente a Marcelo Ebrard una Clara Brugada de querer reventar la elección en Iztapalapa y Álvaro Obregón.

Dijo tener documentadas reuniones de la 4T con ese propósito, en colonias de la Álvaro Obregón como Santa Rosa Xochiac, San Bartolo Ameyalco y Olivar de los Padres.

“Saben que van a perder y no les queda más que actuar como porros y delincuentes electorales”, por lo que este martes se presentaran las denuncias ante IECDMX y ante la Fiscalía. 

Lía Limón también denunció que Morena quiere quitar la facultad a las alcaldías de brindar programas sociales al la población, afectando así a la ciudadania.

USO DE LA PDI

Giovani Gutiérrez, candidato en Coyoacán, exigió a las autoridades no utilizar el aparato de gobierno para amedrentar a los candidatos de la Coalición ni a sus liderazgos ni simpatizantes. 

En torno de sorna dijo:

“No necesitamos guardaespaldas de la Policía de Investigación de la Fiscalía, desde ahorita hasta el día de la elección, a nosotros y a todos nuestros líderes políticos. 

“Qué casualidad que nos andan cuidando desde ahora, pero no vemos en ningún momento que estén cuidando en otras partes”.

Gutiérrez indicó que a pesar del uso de la PDI “por supuesto que no nos intimidamos al ver que la Policía de Investigación está afuera de nuestras casas”, tal como ocurrió en el proceso electoral de 2021.

USO DE MERCOMUNA

 Karen Quiroga, candidata a Iztapalapa, denunció la violencia política que ha recibido durante la campaña y los múltiples montajes que buscan implicarla en la compra de votos.

A pesar de estas acusaciones señaló que existen pruebas de que estas prácticas son realizadas de manera anticipada por parte de Morena, en distintos puntos de la alcaldía a través del pago de entre mil y dos mil pesos por cada 10 a 20 votos.

Quiroga Anguiano detalló el modus operandi de Morena y Clara Brugada para desvirtuar y ganar estás elecciones a través del uso de encapuchados y camisetas de «Defensores de la Democracia».

Esto para identificar a quienes realizan los pagos, la participación del personal de estructura de la alcaldía y la coacción a beneficiarios de programas sociales para condicionar su voto, en específico el de Mercomuna. 

Además, denunció que Rodrigo Chávez, director ejecutivo de operaciones del INVI, amenaza a los ciudadanos con condicionar sus viviendas a cambio de votos.

Añadió que presuntos funcionarios de la Fepade llegan sin identificarse a domicilios de la demarcación donde hay propaganda de la coalición opositora, argumentando que por una denuncia ciudadana ahí se realiza la compra del voto.

OPERACIÓN DE LA ALCALDÍA 

Rocío Barrera, candidata a la alcaldía Venustiano Carranza, denunció la compra de voto en esa demarcación por parte de las autoridades.

Funcionarios de la demarcación, dijo, ofrecen entre mil pesos y tres meses de despensa a los vecinos a cambio de su voto. 

Acusó la compra de funcionarios de casilla por parte de Morena, a quienes les ofrecen el sueldo de un director general para que no asistan el día de la elección.

Ese delito, añadió, se castiga con hasta 15 años de prisión.

Expuso que todos los que están operando actualmente son servidores públicos de la alcaldía, tales como Adolfo Hernández, alcalde interino; Margarita Marín y Socorro Canté, subdirectora de participación ciudadana.

También Alfredo Mundo Ortega, director ejecutivo de la coordinación territorial; así como Manuel Ballesteros, Erick Méndez, director ejecutivo de la dirección territorial, entre otros. 

Mauricio Tabe, candidato a la alcaldía Miguel Hidalgo, denunció que además de hacer uso político del agua, el Gobierno de la Ciudad comenzó con un boicot en los servicios urbanos en esta demarcación.

Esto con la intención de generar molestia entre los habitantes y luego culpar a la alcaldía.

“Que no nos sorprenda esta semana que de repente empecemos a ver bultos de basura, calles que no recolectan la basura, porque la Sección 1, por instrucción del Jefe de Gobierno, va a operar para boicotear los servicios de limpia”, acusó.

Alfa González, candidata a la alcaldía Tlalpan, dio a conocer casos de compra y coacción del voto que le hicieron llegar vecinas y vecinos, en los que Morena ofrece mil pesos a la gente, con un adelanto de 500 pesos para que voten por ellos.

Asimismo, denunció la existencia de un call center en el que se le acusa de un fraude millonario en una grabación que exponen a los ciudadanos mediante llamadas telefónicas, con el propósito de afectarla en la intención del voto. 

FALSO TIRADOR

Alessandra Rojo de la Vega, candidata a la alcaldía Cuauhtémoc, presentó al equipo que la representará en su proceso legal del atentado que sufrió. 

Los abogados Carmen Molina y José Luis Nassar, señalaron que se ha confirmado la utilización política del caso del atentado contra Rojo de la Vega. 

La aspirante por Cuauhtémoc señaló que las imágenes del caso son filtradas, con dolo y alevosía, primero en las redes sociales, para incidir en el debate público, antes de ser conocidas por ella.

Insistió que la fiscalía presentó a un sujeto que no coincide físicamente con la persona que disparaba en el video, pues el tirador usaba una chamarra clara, mientras que el detenido utilizaba un abrigo azul oscuro.

Dijo que el tirador es visiblemente más alto que el presunto culpable y la forma del casco es diferente a la de los cascos que tiene la fiscalía.

Sus abogados denunciarán a la Fiscalía y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México por Fraude procesal, ya que “es lamentable decirlo, pero basados en toda la forma en que han conducido el proceso, pareciese que la fiscalía presentó un chivo expiatorio”, señalaron.

Imprimir artículo Síguenos en Google News