Leona Vicario, Q. Roo.- El Ejido de Leona Vicario, ubicado al norte del estado de Quintana Roo, está amenazado por el megaproyecto de “Ciudad Aurum”, que implicará la devastación de 10 mil hectáreas de selva virgen.
Sitio donde los ejidatarios se han visto amenazados por un grupo de funcionarios y personas de la zona que constituyen, lo que ellos han llamado la “Mafia Agraria”, encabezada por José Leonel Noya Cruz.
El proyecto de edificación de «Ciudad Aurum» está planeado para un millón de habitantes con la finalidad de aprovechar comercialmente el paso del Tren Maya que transitará a 3.5 km del lugar.
Lo anterior fue denunciado por el representante de los ejidatarios, Rogelio Concha, quienes han emprendido la defensa de su tierra con la finalidad de la conservación del ecosistema del lugar.
Hacen un llamado a las Autoridades Agrarias para que detengan el Ecocidio
Por ello, hacen un llamado a las autoridades agrarias y ecológicas para que frenen el proyecto, ya que esto se convertirá en el ECOCIDIO más grande del país y que ya iniciaron.
Los ejidatarios subrayan que lo preocupante de la situación es que el sitio no es propicio para la construcción de inmuebles de más de dos pisos.
Esto debido a que el suelo es poroso, y para llegar al agua sólo hay una distancia de 1.5 m hasta los a 4 metros, de acuerdo con el estudio de mecánica de suelos que mandaron a hacer.
Lo que implicaría la contaminación de todo el manto acuífero de las lagunas, mismo que es considerado el más importante de todo Quintana Roo, y alimenta a la ciudad de Cancún y tres municipios más de la zona norte del estado.
A esto se suma, el arrasamiento completo de 10 mil hectáreas de selva virgen, que es el hábitat natural de flora y fauna endémica como son tucanes, venados, osos hormigueros, faisanes, garzas blancas, tejones, entre otras especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Sin olvidar que este lugar está compuesto por 25 lagunas y 100 cenotes en 22 km de selva virgen y es conocido como «Ruta de las lagunas», mismos que estarán potencialmente expuestos a la contaminación y destrucción.
Un despojo disfrazado de aportaciones
De acuerdo con Rogelio Concha, este despojo está DISFRAZADO de supuestas aportaciones de los ejidatarios, dueños de las tierras, quienes supuestamente las ofrecen para la implementación de “Ciudad AURUM”, cuando en realidad, las están adquiriendo a través de presiones dentro del grupo ejidal a base de extorsión y despojo.
Este este sentido, los ejidatarios de Leona Vicario señalan que se han visto intimidados por la “Mafia Agraria”, dirigida a por los hermanos Noya Cruz, además de Arturo Millet Reyes, Juan García Asbun, Jorge Alberto Abraham.
A los que se suman Miguel Ángel Concha Naal, Laila Manira Aguilar Olán, Luz María Yam López, Rogelio Betancourt Pech, Héctor Betancourt Perera y Celia Rodríguez, conocida como la “especuladora de tierra en Alfredo V. Bonfil”.

También agregan a los funcionarios públicos Renán Cruz Ramírez, actual Director de Gobierno en el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo y quien estuvo encarcelado en el CERESO de Cancún por fraude en la venta de tierras del ejido Leona Vicario y Leouvin Moisés Medina Cahuich, actual funcionario del Gobierno Municipal de Puerto Morelos.

De acuerdo con el luchador social, éstos tienen el objetivo quedarse con las 10 mil hectáreas y vender las principales Lagunas y Cenotes a Grupo Xcaret, empresa interesada en adquirirlas.
Cabe mencionar qué Grupo Xcaret ha cometido graves daños al subsuelo con su proyecto Xibalbá en Valladolid, Yucatán; proyecto que al día de hoy continúa clausurado.
Además, el 45 por ciento de los ejidatarios de la zona ya no tienen tierras, y quienes aún las conservan, se oponen al proyecto de “Ciudad AURUM por los enormes daños ecológicos que causaría.
Han violentado de Ley Agraria
Al respecto Rogelio Concha, menciona que el pretendido despojo en Leona Vicario, lo han estado fraguando al violentar la Ley Agraria en sus Artículos 23, 24, 25, 28 y 31.
Pues, la misma establece que todo proyecto de este tipo, debe ser presentado con los estudios ambientales correspondientes ante la Procuraduría Agraria, la cual deberá, en un plazo no mayor a 30 días naturales, convocar a una asamblea para emitir un dictamen respecto al proyecto, a fin de que los ejidatarios normen un criterio que les permita decidir de manera consciente si entregan sus tierras o no al citado proyecto “Ciudad AURUM”.
“Más aún, el Artículo 28 advierte que el incumplimiento al debido procedimiento y apego a la Ley Agraria en vigor, nulifica las asambleas, quedando éstas fuera del marco legal”, señaló Concha.
Solicitan que se anulen asambleas ilegales
De la misma manera, Enrique Hernández, otro de sus ejidatarios, abundó al respecto, agregando que “para ser legales estas asambleas, de las cuales ya llevan cuatro en las que se ha tratado el citado proyecto de “Ciudad Aurum”, deben estar presentes un representante de la Procuraduría Agraria y un Fedatario Público”, lo cual las inválida.
Por esta razón, se están organizando para solicitar a la Procuraduría Agraria su intervención a efecto de anular las asambleas en las cuales se han violentado varios artículos de la Ley Agraria.
Ejidatarios crean proyecto de ecoturismo para rescatar la zona
Hasta el momento, los ejidatarios cuentan con el apoyo de la Asociación Ecologista de Quintana Roo AC para la defensa de la selva y con la que en junio realizarán la campaña de reforestación “SALVEMOS LA RUTA DE LAS LAGUNAS”.
Por otro lado, los ejidatarios han emprendido un proyecto ecoturístico de conservación para el turismo de aventura y naturaleza llamado “RUTA DE LAS LAGUNAS” con el cual ya hacen recorridos.
Imprimir artículo
