Presentan el Proyecto de Restauración del Edificio Ermita

El reconocido inmueble de estilo Art Decó ya opera como edificio de departamentos y pronto abrirá sus locales comerciales

Foto del avatar
Graciela Rodriguez Fierro Editora Estilo de Vida

Después de que se anunciara en el 2019 la restauración del Edificio Ermita, la obra ha concluido y la empresa mexicana que llevó a cabo el proyecto, Origen Global dio a conocer como se llevó a cabo el trabajo restauración.

Ubicado en la esquina que abre hacia la Avenida Revolución y Jalico en el barrio de Tacubaya,  el Edificio Ermita se distinguía por tener en su fachada un gran anuncio luminoso de una empresa refresquera. Hoy este hermoso inmueble fue restaurado casi en su totalidad y recuperó la belleza de sus primeros años de vida

Este inmueble es uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México y forma parte del patrimonio arquitectónico del país por ser uno de los primeros edificios Art Deco en la Ciudad de México.

Fue construido entre 1927 y 1933, por el arquitecto Juan Segura, quien introdujo el estilo Art Decó a nuestro país y su importancia radica en desarrollar por primera vez en México una propuesta multifuncional, pues en un solo edificio, como se hace ahora, reunió departamentos de vivienda con locales comerciales y un cine (Hipódromo) para 3 mil personas.

Además, de acuerdo con los arquitectos, inauguró el concepto de vivienda colivilg (rentar un cuarto con baño propio y utilizar las instalaciones comunitarias).

Fue un trabajo en equipo y reunió distintas disciplinas

Así que en conferencia de prensa en las que estuvieron presentes Carlos Real, director general y socio fundador de Origen Global, Iñigo Lorenzo (Origen), Gonzalo Piña (Origen), el Historiador Enrique de Anda, David Pineda y la restauradora de vitrales Paola D’Rugama Villa de Grupo Tares, dieron a conocer como se llevó a cabo el trabajo de rescate, mismo que consistió en un verdadero trabajo en equipo pues reunió a varios despachos de distintas disciplinas coordinados por Origen.

En la recuperación del inmueble participaron ocho constructoras que generaron 200 empleos directos y 400 indirectos, además  de pequeños despacho de diseño y restauración.

El proyecto estuvo coordinado y calificado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (SEDUVI) y la Dirección de Sitios Patrimoniales de la Alcaldía Miguel Hidalgo.

Carlos Real comentó que el edificio es propiedad privada y pertenece a la Fundación Mier y Pesado, quien fue la interesada en la recuperación con la finalidad de generar ingresos para la institución.

A pesar de esto, el inmuble es considerado por el INBAL como un edificio histórico que requirió de toda su atención y cuidado durante la restauración, pues  ha sido inspiraron para artistas como Alfonso Cuarón, Rafael Alberti, La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Ana Torroja, Ramón Mercader y Lee Harvey Oswald.

“Su importancia desde el punto de vista urbanístico, es que fue el primer desarrollo de vivienda vertical en México, cambiando muchos conceptos de la arquitectura urbana, al ofrecer departamentos de diferentes capacidades —para una persona o para una familia—, locales comerciales con acceso por dos calles convergentes y en el extremo sur y el cine Hipódromo”, destacó Enrique de Anda.

El proyecto tardo cinco años en concretarse, dos en llevar a cabo los procedimientos administrativos y tres años de obra.

La propuesta que hizo Origen para su rescate fue convertirlo en un edificio vivo, en el sentido de  que fuera habitado y no transformarlo en una pieza de museo, pues esta es la mejor manera de conservarlo, con una propuesta en la que se integrara al barrio de Tacubaya, la Escandón, junto con la San Miguel Chapultepec y no en una Plaza Comercial.

Recuperó su esplendor original

Los arquitectos comentaron que el trabajo de restauración consistió en regresarlo a su propuesta original lo más cercano posible, pues tuvieron que adecuarlo a los protocolos de seguridad de un edificio del siglo XXI, como escaleras de emergencia, instalaciones de incendio, wifi, cámaras de seguridad, cisterna con la capacidad de cubrir las necesidades tanto de los departamentos como de los negocios, además cambiaron toda la instalación eléctrica y más detalles.

Lo que más sorprendió a los arquitectos fue que el edificio estructuralmente está intacto a pesar de los temblores y terremotos que ha sufrido la ciudad de México.

Esto hizo que el INBAL no permitiera ninguna intervención estructural, pues lo desiquilibraría, así que tuvieron que integrar algunos cambios desde cero.

Para la recuperación requirieron de restauradores para la herrería, los vitrales y la fachada, la cual fue la más difícil de reparar debido a que a la hora que la tocaban había momentos en que se les podía venir abajo.

El edifico está compuesto de 88 departamentos y 22 locales comerciales, más el cine, que está en espera para un proyecto de recuperación. De acuerdo con los arquitectos, con esta intervención el edificio tiene de vida para otros 100 años.

El costo de remodelación por m2 fue de $60, 000, aproximadamente por ser una recuperación tipo C.

Origen Global destacó que su empresa sólo se dedicó a la parte de la restauración, pero la Fundación Mier y Pesado es la encargada de administrarlo.

Actualmente los departamentos ya están en renta y pronto se activaran los locales comerciales.

¿Quién es Origen Global?

Es una empresa internacional de capital mexicano que se dedica al desarrollo, creación y operación de proyectos conceptuales, de arquitectura y operación experiencial, restaurando edificios históricos, remodelando inmuebles o creando nuevos proyectos.

El objetivo es dejar una huella en cada lugar apoyando a lo local a través de un trabajo colaborativo, buscando que la huella ecológica sea mínima, a través de la visión kilómetro cero y otros procesos en la operación.

Su filosofía es el rescate de edificios patrimoniales, únicos e irrepetibles, a través de su restauración y actualización, dándole un nuevo uso que dé vida nueva a las construcciones.

Todo esto a través de la creación de experiencias, en donde se funden el arte, la gastronomía y la cultura, otorgando al visitante momentos memorables y distintos, de acuerdo al carácter de cada inmueble.

La iniciativa contempla el apoyo a los jóvenes creadores mexicanos, así como el apoyo a empresas nacionales de gran tradición para lograr un proyecto que perdure, que sea un legado a la ciudad y a las generaciones venideras.

Origen es responsable de la recuperación del Edificio España, ubicado en el Centro Histórico hoy convertido en el Hotel Umbral.

Además del Hotel Olom en Cadiz, España

Imprimir artículo Síguenos en Google News