Después de presentarse con éxito en el Museo Jumex en el 2020, el pintor Harley Cortez regresa a México con su colección “Etimología».
En esta ocasión, el artista estadounidense de ascendencia guatemalteca, se presenta en la Galería Oscar Román y por primera vez muestra la colección para Latinoamérica.
«Etimología” está compuesta de 19 piezas en técnica mixta al óleo y acrílico, y habla, en un lenguaje abstracto, de sus orígenes plasmados en su memoria genética y que salen de su inconsciente cuando pinta.
Para ello, la obra está inspirada en las escritura automática creada por Breton y los surrealistas, en sus raíces latinas y en su madre indígena, quien falleció recientemente.
Pues Harley es un estudioso de la epigenética y el estudio de la memoria ancestral que cargan las células del cuerpo, misma que sale a relucir en nosotros a través de nuestro inconsciente.
Y de esto es de lo que habla en «Etimología» en cada cuadro.
De vuelta al Origen
Aunque nació en Estados Unidos, Harley de niño vivió brevemente en Guatemala (la tierra natal de su madre), experiencia que influyó fuertemente en su trabajo.
Pues su estancia en los pueblos de Moyuta, Chimaltenango y Atitlán, le cambió la perspectiva del mundo y le generó un choque cultural.
Ya de adulto y como artista, esto le detonó trabajar sobre sus raíces y agregar a sus obras el toque espiritual y mágico de las culturas originarias de Latinoamérica.
«Con mi madre viví en comunidades indígenas, vi la pobreza en la que se vivía, pero también conocí ese mundo mágico, espiritual y delicado», expresa el artista en entrevista,
“Por ello estoy interesado en el tema del inconsciente y la memoria genética, de la información que tenemos en las células”, expresa.
“Aquella que viene de nuestros antepasados, de generaciones anteriores, de información que tenemos en la sangre y salen del corazón sin pensar y que sólo fluye”, afirma.
“Cuando pinto, dejo que salga lo primero que se me viene a la mente, lo que me sale inconsciente y tiene información de mis ancestros”, expresa el artista.
Una trayectoria en ascenso
Así que el cuerpo de este trabajo está centrado en muchos años de investigación y estudio sobre este tema, de la naturaleza de la memoria genética y el trauma generacional.
Finalmente, cabe resaltar que Harley es un pintor multidisciplinario que se ha desarrollado como músico y cineasta.
Por tal motivo, realizó, dentro de la inauguración, un pequeño performance de danza y música, desarrollado por el afamado coreografo Diego Vega y musicalizado por el artista.
A la inauguración asistieron expertos de arte, coleccionistas y personalidades de sociales entre ellos Bárbara Pérez, Mar Pariente y Estefanía Rega.
Además de Daniela Arrollo, Miguel Mier, Gabriela Catani, además del pintor, Oscar Román y Beto Moheno, entre otros.
Como pintor Harley Cortez ha expuesto en Los Ángeles, Nueva York y Tokio.
Su exposición individual en 2016 en The Paper Agency Gallery en L.A., titulada «The Poet as Spaceman», fue una instalación inmersiva.
La cual estuvo dotada de pinturas, películas y composiciones musicales que incluyó una sesión de preguntas y respuestas con destacados astrofísicos, cosmólogos y un astronauta prestado por la NASA. .
Sus obras artísticas trascienden el mundo del arte y han encontrado aplicaciones exitosas en otros espacios creativos.
Mismas que podemos encontrar en instalaciones de video, portadas de álbumes, carteles de películas y diseños de escenarios.
Sus exposiciones individuales incluyen «Voices, Voices» en Tokio, Japón, «Ashes of Us» en San Diego, CA y «Gestures» en Rabat, Marruecos.
Su trabajo más reciente en México fue en el Jumex Museum & Maia Contemporary en la Ciudad de México (noviembre de 2020 y 2021) en beneficio de la Fundación Arts Vivo.