20 C
Mexico City
Ciudad de México
miércoles, abril 30, 2025

Gobierno municipal suministraba armas a cártel Nueva Gente

El gobierno del municipio de Urique, Chihuahua, promovió la impunidad ante los actos de violencia cometidos por José Noriel, alias El Chueco, dentro de la Sierra Tarahumara. 

De acuerdo con autoridades estatales, familiares de Noriel Portillo, están posicionados dentro de la política del municipio. 

Las investigaciones han apuntado a que el tío del narcotraficante es el jefe de la policía de Urique, lo cual explicaría el dominio monopólico que el criminal tiene sobre la zona. 

Además, los operativos federales y estatales para capturar a los responsables por la masacre cometida el pasado 20 de junio han propiciado descubrimientos que confirman los nexos del cártel Nueva Gente con las autoridades de la región. 

Tal es el caso del hallazgo de armas de la Seguridad Pública de Urique en la detención de dos sicarios acusados por el crimen, las cuales no estaban reportadas como robadas ni desaparecidas. 

Operativos hacia las policías de Chihuahua 

En respuesta, el ejército y la Secretaría de Seguridad Pública emprendieron una serie de revisiones a las autoridades de la zona, con la finalidad de regularlas en materia de armas. 

En consecuencia, el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, afirmó que al cuerpo policial de Urique se le confiscaron 15 armas cortas, 41 largas, 39 cargadores y 869 cartuchos. 

Esto luego de percatarse de que el organismo contaba con más armamento de lo que el cuerpo precisaba.

“No podían tener armamento para 50 policías cuando únicamente poco menos de 20 cumplían con el requisito para portación de armas de fuego”, declaró el funcionario a Milenio. 

Según el secretario, los elementos tenían acceso a las armas bajo la tutela de la administración estatal anterior, aun luego de que estos no pudieran pasar las pruebas de control y confianza. 

Ya que los miembros requieren estar dados de alta en la licencia oficial colectiva del estado expedida por la SSP para que se les sea concedida la permisión legal de portación de armas. 

Por otro lado, también se inspeccionó a la policía de Maguarichi, a quienes se les aseguraron 12 armas cortas, 11 largas, 37 cargadores y 511 cartuchos por las mismas razones. 

De esta forma, los operativos han resultado en la retención de 79 armas, 76 cargadores y 1,380 cartuchos en total. 

La función de la estrategia implementada por la Secretaría de Seguridad de Chihuahua y el Ejercito Nacional busca prevenir el mal uso de las armas destinadas a la protección de la población. 

Isadora Ferreira Peluso
Isadora Ferreira Peluso
Licenciada en psicología e investigadora de la UNAM. Escribo en Capital CDMX.

RELACIONADO

Evade Morena debate sobre pinchazos a usuarios del Metro

Con el argumento de que la oposición intenta politizar...

Presume Brugada mayores ingresos en primer trimestre, pero gasta menos

Al primer trimestre de este 2025, el gobierno de...

Piden no renovar PATR al estadio de béisbol Harp Helú

Habitantes en la zona de la Ciudad Deportiva Magdalena...

Participa Iztacalco en el primer simulacro nacional 2025

Se establecieron tres escenarios de riesgo para poner a...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img