ELIM: El incremento de la inseguridad ha hecho crecer al sector de la seguridad privada un 50%

Es un mercado poco regulado que exige contratar empresas con experiencia y registro

Foto del avatar
Graciela Rodriguez Fierro Editora Estilo de Vida

De acuerdo con Ynbal Adda, Gerente General de ELIM, empresa líder en seguridad privada intramuros, en los últimos años el crecimiento del sector tanto de empresas como de solicitudes de servicio creció un 50%, debido al incremento  de la inseguridad en nuestro país.

Situación que ha provocado la rápida subida  de la industria con la aparición de nuevas empresas de seguridad privada que desafortunadamente muchas de ellas trabajan en la informalidad.

“En un mundo donde la seguridad es primordial, acceder a proveedores con experiencia probada en el campo de la seguridad privada se vuelve esencial para garantizar la protección adecuada de los seres queridos, colaboradores y propiedades”, expone Adda, quien comentó que muchas de estas empresas no están reguladas.

ELIM, empresa líder en el  ramo con 39 años de experiencia, fundada por el padre de Ynbal, quien  recibió capacitación en Israel y trajo su sistema a México, es una de las empresas que se enfrenta al crecimiento de un mercado desleal y competitivo,  sin embargo se han dado cuenta que sólo con la capacitación y tecnología de punta  pueden mantenerse en el mercado.

“Somos pioneros en el desarrollo y perfeccionamiento de la cultura de vigilancia intramuros en México, tenemos un compromiso con la sólida infraestructura y en un sistema logístico operacional de vanguardia, diseñado para salvaguardar la integridad física y patrimonial de sus clientes y son estás herramientas con las que competimos en nuestro sector”, comenta el Gerente General.

Un mercado de 485 millones de pesos

Según las estadísticas presentadas en el foro organizado por Agrupaciones de Seguridad Unidas por México, la industria de la seguridad privada en nuestro país representa el 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB). Además es un mercado con un valor de unos 485 millones de pesos.

En la actualidad este sector se enfrenta a diversos desafíos como la regulación de un gran número de empresas que operan en la informalidad, además de un  cambio en sus estructuras para combatir los nuevos fenómenos violentos, económicos y tecnológicos como lo es la ciberseguridad.

Esto ha obligado a las empresas de seguridad reguladas al uso de tecnología de punta y el seguimiento de protocolos al pie de la letra.

Y  aunque la industria de la seguridad está creciendo, sólo alrededor de unas 500 están registradas ante el gobierno federal, lo que exige generar una ley para su control.

 

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News