24 C
Mexico City
Ciudad de México
lunes, abril 21, 2025

Duelo cerrado por la CDMX

Semanario Marzo (11-17mar)

Las campañas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) comenzaron a permear la agenda pública de la capital del país. 

En la primera semana los candidatos Clara Brugada, de Morena, y Santiago Taboada, del PAN, mantuvieron actividades intensas que cerraron con la conmemoración del 8M.

Las encuestas marcan un estancamiento de Clara Brugada, la candidata oficial que busca retener el poder. 

Sin embargo, en la primera semana, Brugada no contó con el apoyo de su abanderada presidencial, Claudia Sheinbaum, quien mantuvo actividades en varios estados de la República.

Por el contrario, Taboada tuvo el acompañamiento de Xóchitl Gálvez en un recorrido por un mercado de Iztapalapa y en un acto masivo con mujeres para reivindicar la agenda feminista. 

Es evidente que Morena no tiene elementos para destacar en el contexto del 8M y, por ello, evadieron el tema. 

La CDMX sigue siendo el epicentro del nuevo feminismo y en parte se debe a que es un foco de violencia contra la mujer, de tal suerte que no se ha podido retirar la alerta de género que activó Sheinbaum a regañadientes en 2019.

Las propuestas de los candidatos han girado en torno a la crisis del agua, la inseguridad, la extorsión y la violencia de género. 

Para esta semana se predisponen a tener su primer enfrentamiento público para intercambiar ideas y dar a conocer sus principales propuestas para conquistar a los capitalinos. 

El debate programado para el 17 de marzo, aunque acota temas en su organización, permite que se puedan discutir otros temas que son urgentes de resolver en la CDMX.

Este primer debate será importante porque prácticamente va a definir el ánimo en el electorado en el primer tercio de la campaña y se mantendrá en la conversación pública el resto de marzo. 

El duelo por la CDMX está cerrado y Clara y Taboada van a su primer encuentro cara a cara. 

Luis Eduardo Velázquez
Luis Eduardo Velázquez
Soy licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y licenciado en Derecho por la UNAM, con estudios de Maestría en Ciencias Jurídicas de la Universidad Panamericana (UP). Soy analista político especializado en asuntos electorales, legislativos democracia, derecho a la información, libertad de expresión y derechos humanos. Soy director y fundador de Capital CDMX. En mi actividad académica mi línea de investigación está enfocada en el sistema de Derechos Humanos, con énfasis en Libertad de Expresión y Derecho a la Información de la Sociedad, además de Democracia y los Estados Constitucionales. Así como la Ciencia y Filosofía del Periodismo. Soy secretario de la Asociación Periodismo Nación MX, dedicada al fortalecimiento del gremio periodístico y la reivindicación del periodismo mexicano a través del desarrollo académico de la profesión y la creación de un marco jurídico que tutela los Derechos de Periodistas. Escribo la columna Contragolpe y participo en El Heraldo Televisión y el canal de YouTube CDMX TV. También soy amante de la buena letra, escribo poesía y pinto en diferentes formatos. He sido reportero en los diarios Milenio, 24 Horas, y de radio en Enfoque Noticias de NRM Comunicaciones. He colaborado en las revistas Obras, Chilango y Forbes México.

RELACIONADO

En la CDMX hay un Estado Inmobiliario que despoja, desaloja, desplaza y desarraiga

La hidra inmobiliaria. Ese es un concepto más adecuado...

Coyoacán apuesta por la electromovilidad con 14 nuevos trolebuses

Con planeación se transforma Coyoacán, afirmó el alcalde Giovani...

Pide la SSC-CDMX respetar límites de velocidad para una movilidad segura

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad...

Destaca Sheinbaum legado del papa Francisco

Destaca Sheinbaum legado del papa Francisco; la presidenta de...

Nuevo concepto de Piano Bar Llega a Acapulco

El nuevo piano bar que busca redefinir la vida...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img