Regresa al Auditorio Nacional la producción Monumental Carmina Burana, compuesta por Carl Orff con la participación de Filippa Giordano.
Un espectáculo que este año contará con la participación de 250 artistas en escena y los cantantes mexicanos, Víctor Hernández (tenor) y Enrique Ángeles (barítono).
Un espectáculo que reunirá música, canto y danza
Un show que se presentará este 4 y 5 de octubre a las 8:30 p.m. en el Coloso de Reforma y reunirá música, canto y danza para ilustrar una de las partituras musicales más imponentes y escuchadas en el mundo.
Filippa Giordano participará con la interpretación de célebres momentos de la ópera Carmen de Georges Bizet, luego de la presentación inaugural del Primer Bailarín de danza española Sergio Bernal con el Zapateado de Pablo de Sarasate y El Cisne de Camille Saint-Saëns.
Hay que recordar que la cantante italiana ha sido reconocida alrededor del mundo por su interpretación de la ”Habanera” y en esta ocasión se desempeñará como su voz soprano.
Participarán bailarines de Danza Contemporánea de Cuba
Además el espectáculo contará con la interpretación coreográfica de los bailarines de Danza Contemporánea de Cuba, una de las instituciones dancísticas y culturales más importante del mundo.
La música de la cantata estará interpretada por la Orquesta Sinfónica «Camerata de las Américas», dirigida por el Maestro Carlos Miguel Prieto y las voces corales a cargo de EnHarmonia Vocalis y Schola Cantorum de México.
Se contará con la participación de la soprano internacional María Aleida Rodríguez, (artista invitada del tenor Andrea Bocelli desde 2011).
Habrá donaciones
Carmina Burana Producción Monumental es un espectáculo creado por Cenit Entertainment S.A de C.V y los hermanos Edith, Arturo y Alejandro Morales.
La coreografía correrá a cargo de coreógrafo y bailarín George Céspedes y la dirección artística de Miguel Ángel Iglesias Ferrer, director de Danza Contemporánea de Cuba.
Con estas dos funciones, partes de los ingresos se irán a Beneficio de Reintegra A.C, y se venderá el libro “Vivo después de la muerte”, lo que se recaude de su venta será destinado a las investigaciones realizadas en «Proyecto Camina A.C», la cual se dedica a la investigación para curar la parálisis por lesión medular.
Imprimir artículo

Post más visitados en los últimos 7 días
- 1.Con apoyo de Morena, Seduvi amplia regulación para restaurantes. No importarán quejas vecinales
- 2.Polígonos de factibilidad hídrica ponen en alerta a vecinos. Agravará escasez de agua, alertan
- 3.Vecinos protestan en el Congreso local. Exigen retiro de dictamen sobre factibilidad hídrica
- 4.Facultan a Sacmex para determinar polígonos de factibilidad hídrica