Campañas a la Jefatura de Gobierno costaron 113 mdp

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Los tres candidatos a la jefatura de gobierno de la Ciudad gastaron 113 millones 65 mil pesos durante los 90 días de campaña electoral. 

Esto significa que los tres abanderados erogaron a diario un promedio de millón 256 mil pesos en propaganda de todo tipo, así como en el desarrollo de mítines y otras actividades de campaña.

El Instituto Electoral capitalino (IECM) fijó el tope de gastos de campaña a la jefatura de gobierno en 63 millones 405 mil pesos. Ninguno de los abanderados lo rebasó.

MAYOR GASTO

De mayor a menor, el monto de gasto también se corresponde con el lugar en que quedaron los tres candidatos en la elección del pasado domingo.

Así, la candidata ganadora de los comicios, la morenista Clara Brugada, también fue quien más gastó durante la campaña electoral.

De acuerdo con el Informe de Rendición de Cuentas que por ley debió entregar al INE, Brugada gastó 46 millones 585 mil pesos durante los tres meses de proselitismo.

Según el documento, la abanderada de la 4T tuvo ingresos por 45 millones 319 mil pesos, esto significa que gastó un millón 266 mil pesos más de lo que tenía disponible.

Mientras que su adversario Santiago Taboada reportó aportaciones de militantes por 7 mil pesos, Brugada registró en ese rubro 66 mil pesos y 61 mil 912 por aportaciones de la propia candidata.

Por rubros de erogaciones, la candidata de Morena registró 690 pesos en erogaciones financieras; 571 mil en producción de mensajes para radio y TV; 2 millones 78 mil en propaganda utilitaria; así como 2 millones 969 mil en propaganda en redes e internet.

También destinó 9 millones 824 mil en propaganda en vía pública; 14 millones 881 mil para operativos de la campaña y el rubro en el que más gasto fue en de propaganda en general que incluye medios de comunicación, con 16 millones 260 mil pesos.

A partir del 18 de abril empezó a crecer el ritmo de gasto en la campaña de Brugada, luego de venir de un mes y medio con muy pocas erogaciones.

La candidata ganadora de la contienda reportó al INE 464 eventos, de los cuales 454 se realizaron y 10 se cancelaron. Hubo 292 eventos privados y 172 públicos.

SEGUNDO LUGAR

Segundo lugar en la elección, el candidato opositor Santiago Taboada también fue segundo en cuanto al gasto de campaña.

El abanderado de la coalición PAN-PRI-PRD erogó 38 millones 824 mil pesos en tres meses de contienda.

Su monto de gasto fue el inferior en 7.4 millones de pesos a lo que tenía en caja, es decir, contaba con más dinero pero no lo utilizó.

Por rubro de gasto destinó 536 mil pesos para propaganda exhibida en salas de cine; 2 millones 240 mil para propaganda en redes sociales y páginas de internet; así como 3 millones 260 mil para operativos de la campaña.

Utilizó 5 millones 835 mil pesos para propaganda en general; 10 millones 624 mil para propaganda utilitaria y 16 millones 327 mil para propaganda en vía pública.

Reportó 158 eventos, de los cuales 152 se realizaron y seis se cancelaron; 45 fueron privados y 113 públicos.

CHERTO EL TERCERO 

El candidato de Movimiento Ciudadano Salomón Chertorivski gastó 27 millones 654 mil pesos.

Reportó 9 millones 46 mil pesos para propaganda en vía pública; 7 millones 400 mil para propaganda en redes e internet; 6 millones 761 mil para operativos de la campaña; 4 millones 402 mil para propaganda y  44 mil 482 pesos para propaganda utilitaria.

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News