La CDMX, de los últimos reductos del PRD

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

En un tono que sonaba a triunfo, la presidenta del PRD capitalino Nora Arias publicó el pasado 10 de junio un mensaje en la red social X, donde destacaba que en la Ciudad de México ese partido conservará su registro.

“Gracias a militantes y simpatizantes, quienes a pesar de las adversidades siguieron firmes, dignos e inquebrantables”, escribió quien a partir de septiembre será la única diputada que tenga el PRD en la tercera Legislatura del Congreso de la Ciudad.

De hecho, desde que en 1997 se fundó la entonces ALDF, será la primera vez que por la escasa representación, al perredismo no le alcance para formar una bancada propia, pues se necesitan al menos dos legisladores.

Para la historia quedaron las épocas en que el Sol Azteca fue mayoría absoluta en el recinto de Donceles y Allende.

BAJOS NÚMEROS

Muy a pesar del ánimo festivo que Nora Arias trató de imprimirle a su mensaje, lo cierto es que los resultados del pasado 2 de junio dejan muy poco que celebrar.

A nivel nacional el Sol Azteca ya perdió el registro, pues no alcanzó el 3 por ciento de las preferencias electorales, y a nivel CDMX estuvo a nada de perderlo.

Los votos que el PRD le dio a Santiago Taboada en la contienda por la jefatura de Gobierno ascendieron a 166 mil 242, lo cual representa tan solo 2.98 por ciento de la votación efectiva.

Lo que salvó al perredismo de perder su registro en la capital del país es que en la votación para diputados locales ese partido sumó 200 mil 769 votos, lo cual representa  un 3.60 por ciento de los sufragios efectivos.

Esto también significa que los simpatizantes y militantes del PRD votaron más por sus propios candidatos y por el siglado del Sol Azteca que por Santiago Taboada. 

EL MENOR PORCENTAJE 

Además, mantener el registro en la Ciudad con 3.6 por ciento de la votación tampoco es para celebrar, pues es el porcentaje más bajo alcanzado a nivel estatal en donde el PRD logró sobrevivir.

Un reportaje publicado el 10 de junio por Leticia Robles en Excélsior destaca que el Sol Aztca también mantuvo registros estatales en Baja California, con 6.4 por ciento; en Guerrero, con 8.09; Estado de México, con 4.09; Michoacán, con 6.79; Sonora, con 4.05 y Tabasco, con 9.05 por ciento.

LOS BASTIONES TERRITORIALES 

Si nos vamos a bastiones por territorios o distritos electorales, dentro de la propia Ciudad se puede observar que el voto perredista ya está atomizado.

La mayor presencia del Sol Azteca se focalizó en algunas zonas de Iztapalapa, GAM, Álvaro Obregón y principalmente en Coyoacán.

Así lo revela el Sistema de Conteo Distrital y de Demarcaciones (Sicodid) 2024 que elaboró el Instituto Electoral capitalino (IECM).

Según ese sistema, en 24 distritos electorales locales el PRD no rebasó el umbral de 5 mil votos obtenidos por su cuenta, esto es sin incluir los que logró a través de la coalición VaXLaCDMX.

Los distritos donde sí rebasó ese umbral son el 4 y 6 de GAM, donde obtuvo 5 mil 614 y 6 mil 305 sufragios, respectivamente.

Un caso particular es el distrito 12 de Cuauhtémoc, pues ahí el PRD contendió por si solo postulando como su abanderada a Rita Contreras, obteniendo 6 mil 502 votos. 

Rita Contreras compitió bajo el siglado del PRD, a pesar de que sus padres Armando Contreras y Francis Pirin le externaron su respaldo a Morena.

EL FACTOR IZTAPALAPA

En Iztapalapa el perredismo fue arrasado, pero el comportamiento de los sufragios muestra que a través de la familia Quiroga Anguiano hay un reducto de esa fuerza política.

Es el caso del distrito 21, donde se emitieron 6 mil 843 votos para el candidato a diputado David Quiroga.

Su hermana Gabriela Quiroga obtuvo 7 mil 524 votos en el distrito 24 y en el 22 el PRD logró 7 mil 121.

A pesar de todo, Coyoacán se muestra como la alcaldía donde hay presencia de simpatizantes del Sol Azteca.

En el distrito 26 se registraron 11 mil 823 votos para el candidato Armando Jiménez y en el distrito 30 se lograron 11 mil 557 para el abanderado Giovanni Espinosa Varela.

Otro reducto del perredismo quedó en el Distrito 32 de Álvaro Obregón-Cuajimalpa, donde al Sol Azteca le favorecieron 5 mil 82 sufragios, aunque ello no le alcanzó a la actual diputada Polimnia Sierra para obtener la reelección.

Imprimir artículo Síguenos en Google News