Conago pone en marcha plan de infraestructura nacional

Ciudad de México.- Bajo la presidencia de Miguel Ángel Mancera, la Comisión de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores  (Conago) adelantó este viernes que su nuevo plan de trabajo privilegiará la industria de la construcción y los problemas de agua y saneamiento de la misma.

Asimismo, anunció la atención a 181 proyectos estratégicos que permitan el crecimiento sostenido del país, a largo plazo.

La Comisión estará a cargo del gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, quien también confirmó que el nuevo plan de trabajo consistirá en actuar bajo un esquema que divide al país en 5 regiones.

El nuevo presidente de la Conago y actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera,  aseguró que el principal reto es lograr un presupuesto equitativo donde todas las entidades se sientan atendidas y puedan realizar las obras estratégicas que necesita cada territorio.

"Me parece que podemos construir un presupuesto con la Secretaría de Hacienda que resulte verdaderamente de beneficio con los estados, pero también de beneficio para toda la gente”, dijo Mancera

Durante la revisión de 10 puntos prioritarios, se habló de ordenar los temas por orden de importancia, señalar de manera puntual las mayores necesidades y lograr acciones concretas en materia de Agua y saneamiento; carreteras y vialidades urbanas; cruces fronterizos; energía; edificaciones para educación, salud y seguridad pública; transporte multimodal (aeropuertos, puertos y ferrocarriles); telecomunicaciones; Infraestructura para vivienda, legislación y planeación urbana, así como modelos de financiamiento.

Frente a los problemas económicos a los que se enfrenta el país, la Conago aceptó que existen buenas condiciones macroeconómicas para el sector de la construcción y por ello planteó un nuevo modelo, que tiene la finalidad de consolidar buenas relaciones entre el sector privado, el Congreso de la Unión y los Gobiernos Locales y Federales.

Este nuevo modelo pretende una estructura de trabajo regionalizada y dividida de la siguiente manera: la región Sur-Sureste estaría conformada por Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

La del Centro-Occidente lo integraría Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.

El Centro estará compuesto por CdMx, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro; en la región Noreste  se conjuntarán Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.

Y finamente, en el Noroeste incluirá a Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.  

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, celebró que la Conago tomará en cuenta al sector empresarial nacional para trabajar en conjunto y refrendó su apoyo al declarar que está muy interesado en participar.

“Eso nos lleva a proponerles una agenda de infraestructura para los próximos 10 años, de tal forma que estamos dispuestos a colaborar porque no hay mayor detonador para el desarrollo que la infraestructura”.

También buscó el respaldo del organismo para resolver lo más pronto posible la Ley General de Obras Públicas, que se impulsa desde el sector privado, y que  permitirá la inversión conjunta entre el sector privado-publico y generará condiciones que dinamicen  la obra en todo el país.

Al respecto de la propuesta por parte de Castañón, Mancera afirmó que se tiene una gran oportunidad con la representación empresarial, a quien ya se le pidió seguir en el esfuerzo conjunto para incrementar el salario mínimo.

"Es una clave de combinación presupuestal de beneficio social y de trabajo ordenado. Creemos que el reto está planteado para el país, pero hay una gran oportunidad, porque Asia está volteando hacia México, porque Europa está volteando hacia México, y porque hay unas ganas muy importantes de participar también de los mercados de Sudamérica", reveló Mancera.

La Comisión de Infraestructura tiene al gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, como su vicepresidente y estará en funciones hasta 2019.

Al encuentro acudieron representantes de 28 entidades federativas, el subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de la República, Edgar Olvera; la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, Vanesa Rubio, y representantes del sector empresarial.

Imprimir artículo Síguenos en Google News