La Jefa política de la CDMX

Foto del avatar
Luis Eduardo Velázquez Director del diario y semanario digital Capital CDMX

Previo a iniciar los trabajos de la transición en el Gobierno de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, se reunió con todos los candidatos de Morena y aliados: ganadores y perdedores.

Fueron convocados para darles certeza de que la unidad en Morena va a prevalecer más allá del 2 de junio de 2024.

Es decir, todos los grupos van a ser incluidos en el reparto del poder, aunque varios se vayan al gobierno federal con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

Se hablaron de diversos temas pero el mensaje más claro fue que Brugada se empezó a asumir como jefa política de la CDMX.

Por ello, puso sobre la mesa el reforzar la estructura del partido y los bloques en el Congreso capitalino.

Brugada no quiere correr el riesgo de que la oposición se reagrupe y en 2027 pierda terreno y haya desequilibrio en el Poder Legislativo.

Aprendieron la lección de 2021 y están dispuestos a que la CDMX sea el Distrito Federal de 2000 a 2012 donde el PRD fue hegemónico y el PAN gobernaba sólo Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

Pero esta vez, Brugada planteó avanzar en la CDMX para en 2027 pintar la capital del país de color guinda y ganar por primera vez Benito Juárez, el bastión del PAN.

Es un plan ambicioso que se puede concretar, pero dependerá de la altura de miras de los dirigentes de Morena y sus múltiples liderazgos, la disciplina partidaria y la unidad.

Aunado a que Clara Brugada amplíe su liderazgo que sin duda la proyectará al 2030.

NOCAUT.

En el interior de Morena ya empezó a preocupar, sobre todo a los alcaldes, que el Congreso de la CDMX apruebe la nueva Ley de Bienestar.

El dictamen listo para el extraordinario de mañana no se ha corregido y dejará a las alcaldías sin poder ejecutar política social. Será una tarea exclusiva del Gobierno de la CDMX.

¡Abrazos, no periodicazos!

Imprimir artículo Síguenos en Google News