La ciudad de Iguala, Guerreo no sólo es atractiva por la venta de joyería de oro y plata, además de todo el bagaje histórico que guarda al ser cuna de la Independencia sino también por una rica gastronomía que te enamora y su buen mezcal.
A sólo 3 horas de la CDMX, esta ciudad cuenta con una suculenta cocina que se puede disfrutar en cualquiera de sus pequeños locales y sus lugares más reconocidos, así que aquí te damos algunas recomendaciones si lo visitas de fin de semana.
Como buena ciudad guerrerense tiene su jueves pozolero, que se destaca por un pozole verde elaborado con pepita de calabaza, mismo que debe de acompañarse de un buen caballito de mezcal como aperitivo y después como digestivo, para una buena digestión como comenta el licenciado Luis Eduardo Ros, uno de sus principales promotores.
Conoce la Cochinita Guerrerense
Al igual que otras gastronomías, su cocina cuenta con platillos especiales como es la Cochinita Guerrerense, que no tiene nada que ver con la Cochinita Pibil que conocemos de Yucatán, este es un platillo compuesto de un adobo y carne de cerdo que se acompaña generalmente de arroz, es uno de sus grandes platillos de fiesta, pues se sirve en celebraciones como Bodas y XV Años.
Durante el festival de la Cochinita Guerrerense, te recomendamos degustar la del restaurante Di Vino, el cual es preparado por su principal cocinera Victorina de Jesús Salmeron Tepochica, quien ha recibido un reconocimiento por su preparación de este platillo tradicional.
Un lugar que también recomendamos para degustar un rico pozole es la Finca Linaloe, ubicada en el centro de Iguala, dirigida por Francisco Román, un joven emprendedor de 27 años que empezó con un pequeño puesto en donde decidió compartir las recetas de su familia, especialmente sus abuelas, expertas en cocina guerrerense y el resultado es un comedor donde se encuentra el sabor de esta ciudad.
Hay que probar su pozole verde
Sirven un rico pozole blanco o verde acompañado de taquitos de carme, preparan chiles jalapeños rellenos de queso y crema que son una delicia y unas tostadas de patitas de cerdo que están para chuparse los dedos salpicadas de chiles encurtidos. Todo acompañado por un mezcal traído de la localidad de Tlacotepec.
Y para desayunar recomendamos el Bufette Arrollo en donde se encuentran los platillos que se comen en casa, pues en su mayoría son platillos elaborados en salsa, como la longaniza en salsa verde, el queso en salsa verde, la rellena en salsa verde, el huevo en chile guajillo, el chicharrón en salsa verde, que son una delicia y por su puesto las tradicionales picaditas que se encuentran en casi todo el estado.
Rematar con un mezcal de Huitzuco, Al Centavo
Y para rematar una marca de mezcal elaborada en el poblado Huitzuco, a media hora de Iguala y creación del maestro mezcalero Rubén Velasco Orihuela: Al Centavo.
Esta marca tiene 6 presentaciones y es elaborado con agave angustifolia (Espadín), originario del norte de guerrero. Tiene un Blanco Joven, otro madurado en vidrio por 2 años, además de una línea de reposado y añejos.
El primer reposado es de 6 meses en barricas de roble blanco americano y francés, le sigue un Añejo madurado 23 meses en barricas de roble francés y un Doble Añejo de 7 Años, madurado en barricas de roble francés. Mezcales con gran personalidad que seguramente complacerá a los paladares más exigentes por su complejidad.
Rubén también elabora licores dulces a base de mezcal que son excelentes aperitivos con la etiqueta Velasco y con sabores bastante atractivos como guayaba, guanábana, higo, piña colada, maracuyá y también un anís.
Una marca artesanal guerrerense que también maneja dos marcas más de mezcal: Estreno y Etílico desarrolladas con los más altos estándares de calidad y que es una atractiva propuesta de mezcal guerrerense.
Así que ya saben, si visitan Iguala no dejen de disfrutar de su gastronomía, sus mezcales y conocer más de la historia de México.
Imprimir artículo
