TEPJF y diputados de la Jucopo analizan proceso electoral en curso

TEPJF y diputados de la Jucopo analizan proceso electoral en curso

Con el fin de analizar a detalle el proceso electoral en curso, miembros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibieron en la Sala Superior a integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.

En seguimiento a un primer encuentro, llevado a cabo en marzo del año pasado, la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, y los magistrados de la Sala Superior Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera enfatizaron que los cinco miembros del órgano trabajan día a día con autonomía, imparcialidad e independencia para garantizar la certeza del proceso electoral.

La presencia del presidente y coordinador parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera; y los coordinadores parlamentarios del PRI, Rubén Moreira Valdez; del PVEM, Carlos Puente Salas; del PT, Alberto Anaya Gutiérrez; de MC, Braulio López Ochoa, y del PRD, Francisco Javier Huacus Esquivel, los magistrados destacaron los 30 años en que este órgano ha abonado a la impartición de justicia electoral y que, para la actual integración, se tratará de la segunda ocasión en calificar una elección presidencial.

En ese sentido, hicieron hincapié en que TEPJF está listo para hacer frente a los desafíos de la elección más grande de la historia y, sobre todo, para calificar la validez de los comicios presidenciales.

TEPJF y diputados de la Jucopo analizan proceso electoral en curso

TEPJF y diputados de la Jucopo analizan proceso electoral en curso

En la reunión en la que también se sumaron los diputados Hamlet García Almaguer (Morena), José Elías Lixa (PAN), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Sergio Hernández Ferriño y Salvador Dávila Sánchez (PRI), Karen Castrejón Trujillo (PVEM), Gerardo Fernández Noroña y Reginaldo Sandoval Flores (PT), Ivonne Ortega Pacheco (MC), Elizabeth Pérez Valdez (PRD), y el secretario ejecutivo de la Jucopo, José Omar Sánchez Molina, los miembros del TEPJF refrendaron que como máxima autoridad judicial en la materia, harán valer la ley con firmeza para proteger a las ciudadanas, a los ciudadanos y a su voto.

Tras expresar la confianza que se tiene en el Tribunal Electoral, los legisladores plantearon la necesidad de contar con una comunicación estrecha con la máxima autoridad electoral, basada en el respeto a su autonomía constitucional; así como de mantener los criterios, precedentes y jurisprudencia frente a los medios de impugnación que habrán de resolverse en las próximas semanas.

Al coincidir en dichos elementos que son parte de su fortaleza y que fungen como guía para continuar labores en apego a la norma jurídica, se acordó impulsar vasos comunicantes para explorar la posibilidad de una eventual reforma electoral que tome de referencia las experiencias que arroje el proceso en curso y que refleje la pluralidad que hoy caracteriza al país.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil