TEPJF lanza Defensoría Pública Electoral Especializada

La cual se enfoca en la atención de asuntos de violencia política en Razón de Género

TEPJF lanza Defensoría Pública Electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instaló la Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en Razón de Género.

El cual tiene como objetivo primordial garantizar la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad y sin violencia, tanto durante los procesos electorales como en el ejercicio de cargos públicos.

Presidida por la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Mónica Soto, acompañada de los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, la ceremonia inaugural contó con la distinguida presencia de la consejera del INE, Norma de la Cruz; la presidenta de Inmujeres, Nadine Gasman, y la presidenta de la Colectiva de Mujeres 50+1, Claudia Corichi.

Esta iniciativa adquiere un carácter singular al ser la única de su tipo en América Latina. Su establecimiento responde a la necesidad imperante de brindar una respuesta efectiva ante la violencia política de género y garantizar la paridad en el ámbito político.

TEPJF lanza Defensoría Pública Electoral

TEPJF lanza Defensoría Pública Electoral Especializada en Violencia Política de Género

La magistrada Mónica Aralí Soto enfatizó la importancia de esta Defensoría como un recurso vital para respaldar a las mujeres que eligen la vida pública, reconociendo los desafíos y obstáculos que enfrentan en su camino.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña subrayó que esta Defensoría representa un hito crucial en la protección y promoción de los derechos políticos de las mujeres al ofrecerles acceso a asesoría legal especializada. Por su parte, Felipe Alfredo Fuentes Barrera destacó el compromiso continuo de los tribunales electorales en la lucha contra la violencia política de género, consolidando a México como un referente en este ámbito.

Con un enfoque integral, la Defensoría proporcionará servicios de representación jurídica, asesoría legal y orientación en casos de paridad y violencia política de género, complementando las acciones de las autoridades jurisdiccionales y administrativas.

Es importante mencionar que opera como un órgano auxiliar de la Comisión de Administración del Poder Judicial de la Federación, con autonomía técnica y operativa, financiada con los recursos del propio TEPJF, sin implicar un aumento presupuestal.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil