Jóvenes promesas de Morena CDMX

Foto del avatar
Luis Eduardo Velázquez Director del diario y semanario digital Capital CDMX

Con la consolidación de la Cuarta Transformación, en la Ciudad de México (CDMX) se vive un nuevo momento político.

Hay rostros y liderazgos nuevos derivado de un cambio generacional y la crisis de los partidos políticos que trastoca a Morena, que sigue siendo en esencia un movimiento.

En esta nueva radiografía la principal figura en la CDMX es Clara Brugada, la jefa de Gobierno electa y por tanto junto con su equipo de la UPREZ se colocan como los más fuertes.

Ahí están perfiles como el de Ernestina Godoy, próxima consejera jurídica de la Presidencia, y Martha Ávila en el ámbito legislativo, quien se perfila para mantener la coordinación del Congreso CDMX.

Como líderes territoriales tienen el mayor peso Julio César Moreno en Venustiano Carranza y Rigoberto Salgado en Tláhuac, por su experiencia, formación en la izquierda y trabajo social.

En las alcaldías se da una nueva formación interesante en la que hay jóvenes promesas de la izquierda.

Jóvenes promesas de Morena

La principal es Gaby Osorio, alcaldesa electa en Tlalplan, quien es la más joven y sigue una generación de mujeres como Lourdes Paz en Iztacalco y Nancy Núñez en Azcapotzalco. El común denominador en ellas es que son de corazón obradorista.

Y en esta nueva realidad hay otra figura emanada de los aliados: Circe Camacho, quien va a gobernar Xochimilco. Es la primera petista de origen con un cargo de esa envergadura.

En las alcaldías de mayor población está JeanCarlo Lozano, en GAM, y en la joya de la corona, Aleida Alavez, quien tiene la experiencia para convertirse en la mejor alcaldesa de la CDMX. Por su trayectoria en el seno de la izquierda y al ser referente del obradorismo puede expandir su liderazgo.

Otro perfil que crecerá es el de Fernando Mercado al regresar a gobernar La Magdalena Contreras.

Clara Brugada, quien tendrá el mayor control está apoyada en dos fuertes figuras de la izquierda en la CDMX.

La progresista de Marcelo Ebrard, futuro titular de Economía, que tendrá juego con el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín; y la histórica con Alejandro Encinas, quien fue la cabeza de la refundación de la CDMX con su primera Constitución y a quien Brugada le ha dado la tarea de organizar la transición.

Esa es la nueva formación de liderazgos en el segundo piso de la transformación que sin duda empieza por la capital del país.

NOCAUT.

El PAN en la Ciudad de México se convierte en la primera fuerza opositora, pero tendrá dos opciones a corto plazo: fundar un proyecto por la CDMX con una visión socialdemócrata expuesta por la Marea Rosa o ser el comodín de la izquierda que contiene el enfado ciudadano, protege a las élites y goza de la comodidad del poder.

El riesgo es ser rebasados por Movimiento Ciudadano y entregar en poco tiempo su registro como sus aliados PRI y PRD.

¡Abrazos, no periodicazos!

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil