Profundo desinterés de los candidatos para solucionar el principal problema que aqueja a la ciudadanía: la seguridad y la justicia

Profundo desinterés de los candidatos para solucionar el principal problema que aqueja a la ciudadanía: la seguridad y la justicia

El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), presentó el resultado del análisis a las propuestas en materia de seguridad que entregaron los 32 candidatos a la Presidencia y 9 Gubernaturas, el cual advierte que existe un profundo desinterés en la solución del principal problema que aqueja a la ciudadanía: la seguridad y la justicia.

Al repetir el proyecto Por Un México Seguro (PUMS) asumimos que, frente al peor momento de inseguridad y violencia en la historia, los aspirantes a gobernar el país, la Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán mostrarían pleno interés y compromiso en exponer su programa de política pública, sin embargo, solo el 15% de estos presentó una propuesta completa en la materia.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano señaló que, pese a que faltan 4 meses para que termine este sexenio, la actual administración federal ya es la más violenta de la historia. “Contrariamente a lo que afirma el presidente López, en el actual sexenio sí hay más violencia… mucha más”, por ello lamentó que ninguna de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República participaran en esta iniciativa ciudadana teniendo los medios para hacerlo, al menos de forma testimonial.

Mientras que la mayoría de las y los candidatos a las Gubernaturas desaprovecharon la oportunidad de generar plataformas con propuestas medianamente sólidas en seguridad y justicia. Particularmente quienes menos participaron, destacó, fueron las candidaturas alineadas al oficialismo.

Profundo desinterés de los candidatos para solucionar el principal problema que aqueja a la ciudadanía: la seguridad y la justicia

Profundo desinterés de los candidatos para solucionar el principal problema que aqueja a la ciudadanía: la seguridad y la justicia

A falta de las respuestas por parte de las candidatas y el candidato a la Presidencia, el ONC revisó el contenido de sus plataformas las cuales constituyen una fuente indirecta de las propuestas. Lo insólito de las tres candidaturas, destacó Rivas, es que el fentanilo no existe; se mantiene la eterna promesa de fortalecer las policías y no hay propuestas para remediar la crisis forense.

El director del ONC explicó que debido a las características de las elecciones de 2024 las propuestas de los candidatos quedaron relegadas a un segundo o tercer plano. El sistema de partidos dijo, sigue en deuda con la ciudadanía.

Reconoció el compromiso con la transparencia de los cinco candidatos que participaron en el proyecto Por un México Seguro, Santiago Taboada, Olga Luz Espinoza, Libia García, Jessica Ortega, Renán Alberto Barrera. Ellos, indicó, comparten la preocupación y voluntad de contrastar ideas y de entablar el diálogo y recibir retroalimentación del ONC. La apertura en seguridad añadió, es siempre un buen inicio para cualquier gobierno.

Sin embargo, lamentó que la politiquería de los dimes y diretes, de las redes sociales y de las mentiras, prevalecieran por encima de los candidatos preparados, capaces de demostrar conocimiento y planeación para resolver la crisis de seguridad ciudadana.

Francisco Rivas sostuvo que en estas elecciones, la seguridad es la gran perdedora. Ante el tipo de elecciones que se avecinan, puntualizó, formular propuestas serias y factibles quedó relegado a un segundo o tercer plano. “Salvo contadas excepciones, algunos candidatos fueron capaces de articular propuestas con relativa coherencia y cierto grado de factibilidad”, enfatizó.

¿Quiénes participaron en el proyecto Por un México Seguro este 2024?

  • En total, hubo 29 candidatos a las elecciones a gobernador y 3 a la Presidencia de la República
  • De los 32 contendientes solo participaron 12 candidatos en Por un México Seguro, es decir, 5% de ellos.
  • De los 12 candidatos participantes, solo 5 presentaron una propuesta completa en la materia (15.6%) y 7 contestaron el ejercicio de manera incompleta (21.9%).
  • Ninguno de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República participó.
  • “En el peor momento de la historia del país, esta falta de participación denota un profundo desinterés en la solución del principal problema que aqueja a la ciudadanía: la seguridad y la justicia”, condenó Francisco Rivas.
  • “Es un reflejo de carencias sustantivas en la formulación de propuestas y plataformas de seguridad propias del sistema de partidos”, concluyó.
Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil