Pide ANPACT asegurar suministro energético tras recientes apagones

Pide ANPACT asegurar suministro energético tras recientes apagones

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) enfatizó la importancia de garantizar un suministro de energía eléctrica confiable para hogares, comercios e industrias, un llamado que se da en el contexto de los recientes estados de alerta y emergencia anunciados por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), debido a la capacidad máxima alcanzada en el sistema eléctrico nacional, que ha resultado en apagones escalonados en varias regiones.

“El tema de la energía eléctrica cobra especial relevancia en el contexto de la transición hacia la descarbonización con fuentes de energía y tecnologías más limpias, como la electromovilidad, para lo cual se requiere, entre otros, inversión en infraestructura para la generación, distribución y suministro sostenible de energía eléctrica”, sostuvo Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de la asociación durante rueda de prensa.

En la misma conferencia, se informó que las ventas al mayoreo de vehículos pesados en abril aumentaron un 13.1% respecto al año anterior, con un total de 4,387 unidades vendidas.

«La comercialización al mayoreo en el periodo enero – abril de este año fue de 17,425 unidades, cifra que representa alzas de 6.7% sí se compara con las 16,333 vendidas durante el mismo periodo de 2023», explicó Virginia Olalde López-Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de ANPACT.

Sin embargo, Olalde también señaló una preocupante caída del 21.1% en las exportaciones de vehículos pesados durante abril, con 11,391 unidades exportadas frente a las 14,434 del mismo mes del año pasado.

Pide ANPACT asegurar suministro energético tras recientes apagones

Pide ANPACT asegurar suministro energético tras recientes apagones

Por otra parte, Osorio Carranza expresó su preocupación por el alarmante aumento en la importación de vehículos pesados usados de Estados Unidos, que alcanzó un incremento del 149.5% al cierre de 2023 y del 166.1% en el primer trimestre de 2024.

“Este crecimiento exponencial en la importación de vehículos pesados usados tiene efectos muy negativos para el medio ambiente y la seguridad vial, ya que la mayor parte, son vehículos en condiciones muchas veces de chatarra, que se desechan en los Estados Unidos, por no cumplir con los estándares ambientales o de seguridad vial requeridos”, destacó.

Asimismo, mencionó la necesidad de actualizar el Acuerdo Ambiental con la Secretaría de Economía y SEMARNAT, para asegurar que los vehículos importados cumplan con los estándares de seguridad y ambientales necesarios.

En temas de seguridad, Osorio destacó las designaciones de Miguel Ángel Martínez como Presidente de la Comisión de Seguridad de CONCAMIN y de Elim Luviano como Presidente de la Comisión de Transporte. También comentó sobre la importancia de impulsar el uso de Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA) y promover la señalización de la calidad del diésel en estaciones de servicio.

Finalmente, en vista del próximo proceso electoral, Osorio consideró positivo que las propuestas de gobierno incluyan temas de movilidad sustentable y transición energética, y reafirmó la disposición de ANPACT para colaborar en la elaboración de políticas que promuevan una movilidad segura y eficiente.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil