Inversión en exploración de Pemex aumentó producción de hidrocarburos.

Inversión en exploración de Pemex aumentó producción de hidrocarburos.

Según Héctor Moreira Rodríguez, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el cambio en la política energética de este sexenio es resultado en un aumento en la producción del sector petrolero.

Asimismo, se espera que esta tendencia continúe gracias a las inversiones realizadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX); del mismo modo, destacó tres actividades principales: el aumento de las transferencias a PEMEX, la reducción de impuestos y un enfoque en la exploración.

El informe anual de la CNH respalda esta afirmación al señalar que, en 2022, por primera vez en mucho tiempo, México logró revertir la tendencia histórica de declive en la producción de hidrocarburos.

Durante ese año, la producción de petróleo aumentó un 5%, el gas un 2% y el crudo equivalente un 4.1%, mientras que las reservas petroleras también experimentaron un crecimiento significativo.

El comisionado explicó que entre 2018 y 2023 se ha logrado revertir la tendencia negativa en la inversión, lo que renovó los indicadores de producción.

Inversión en Exploración, aumento en la producción

Anteriormente, existía preocupación por la caída en la inversión; no obstante, PEMEX está invirtiendo cada vez más y lo que genera una mejora en todos los aspectos, incluyendo la producción de hidrocarburos líquidos, gas natural y reservas.

Es importante destacar que para 2023, PEMEX tiene previsto invertir 402 mil millones de pesos en actividades de exploración y producción.

Lo cual representa un aumento del 147% en comparación con los 163 mil millones invertidos al cierre de 2018, es decir, una diferencia de 239 mil millones.

De acuerdo con los datos presentados por Moreira Rodríguez, las inversiones en el sector petrolero alcanzaron su punto mas bajo en 2017, pero aumentaron un 12% en el periodo de 2017-2020 y un 45% entre 2017 y 2021.

Estos incrementos se consideran factores clave que han impulsado el cambio de tendencia.

El especialista resaltó que el aumento en la inversión es visible.

Debido al retraso existente, se puede predecir con bastante certeza que habrá cambios significativos en la producción entre 2020 y 2025.

En cuanto a las reservas, Moreira Rodríguez señaló que su crecimiento requiere un periodo de cinco años, por lo tanto, se espera que el mayor impacto de todos estos cambios se vea en 2028.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil