18.9 C
Mexico City
Ciudad de México
martes, marzo 18, 2025

Homicidio doloso crece un 2.5% en la CDMX

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el 19 de marzo publicó las cifras de incidencia delictiva en el primer bimestre del 2024, en el que mediante una metodología registran y clasifican los delitos y las víctimas, con el fin de dar datos estadísticos de todo el país.

En un análisis realizado por el periódico El Universal, realizó una comparativa entre febrero y enero del 2023 y 2024; dando a conocer que los homicidios dolosos en la Ciudad de México han incrementado.

En 2023 en este mismo bimestre se registraron 116 homicidios dolosos, mientras que en 2024 se registraron 119, por lo que se ve un incremento del 2.58%. En el caso de los feminicidios en la CDMX se mantuvo la cifra en 13 víctimas en 2023 y 2024. 

Por otro lado, en el caso del Estado de México, se puede ver que en el primer bimestre del 2023 hubo 402 homicidios, mientras que en 2024 hubo 365. Por ello se ve un descenso de 9.2%.

Así mismo en el caso de los feminicidios se vio una leve disminución. En el primer bimestre del 2023 se registraron 18 casos y en 2024 fueron 17.

Homicidios dolosos, el subregistro de los feminicidios

A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que toda muerte violenta de una mujer debe de ser investigada y clasificada como feminicidio; al mismo tiempo que el artículo 325 del Código Penal Federal lo establece, no siempre se realiza de esta forma y se clasifica como homicidios dolosos.

Según el SESNSP en el periodo de diciembre del 2018 hasta el 30 de septiembre del 2022 mencionan que de las 14 mil 479 muertes violentas, solo 3 mil 662 se investigan como feminicidios; es decir que solo una de cada cuatro de las muertes violentas de mujeres se investigan como feminicidio; según un análisis del medio Expansión Política. 

“La autoridad tiene muchas resistencias a tipificar el delito, prefiere que quede como homicidio doloso que como feminicidio porque el que se diga que hay un contexto feminicida no es una buena nota para el gobierno del estado, estando en un contexto electoral mucho menos”. Declaró para Expansión María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Mariam Guerrero
Mariam Guerrero
Hola 0/, soy apasionada de la fotografía y del cine. Estudié la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UNAM y me especialice en producción audiovisual; sin embargo, las imágenes me llevaron al fotoperiodismo. Actualmente trabajo en Obturador MX y como fotógrafa freelance.

RELACIONADO

Aprovechan Teuchitlán para golpear a Sheinbaum: Noroña

Aprovechan Teuchitlán para golpear a Sheinbaum: Noroña. El presidente...

Horóscopo político del 17 al 23 de marzo de 2025

MELUSINA. LA MÚSICA ES OTRA A la Sombra de Palacio...

CDMX: entre la civilidad y la barbarie

El Congreso de la Ciudad de México discutirá este...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img