Asignan viáticos a Guardia Nacional para protección a candidatos

A partir de la violencia que viven diariamente candidatos alrededor del país, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) realizó un plan de protección coordinado junto con el Instituto Nacional Electoral, en el que elementos de la Guardia Nacional (GN) resguardarían a los candidatos para evitar eventos de violencia.

Sin embargo, a partir de las notas del periódico El Universal y el Gran Diario de México, se dio cuenta de que los elementos de la GN por las noches se tenían que ir a dormir a los cuarteles más cercanos para poder dormir ya que no recibían viáticos para hospedaje y comida, dejando desprotegidos a los candidatos durante esas horas.

Por ello, el 12 de abril SSPC informó que apoyará con viáticos a agentes de la GN a partir del 15 de abril. Esta información la confirmaron aspirantes a candidaturas de forma anónima al periódico El Universal.

 “Lo que nos informaron es que el tema se tocó en la mesa de seguridad nacional y a partir de hoy ya los escoltas nos dijeron que ya tienen acceso a viáticos” relataron al diario.

Además se eliminaron los botones de pánico y se asignaron tres escoltas con armas para los candidatos; de los cuales el 80% son mujeres.

¿En qué consiste el plan de protección de la SSPC?

Después del asesinato de la candidata a la alcaldía de Celaya por Morena, Gisela Gaytán, Rosa Icela Rodríguez Velázquez en la mañanera del 2 de marzo detalló  que en este plan el INE recibe las solicitudes de protección de los candidatos, para después dárselos a la SSPC y coordinar con la Secretaría de la Defensa Nacional o la Guardia Nacional para que se evalúe el riesgo de cada una de las solicitudes.

Por último la SSPC se comunica al INE para informar sobre la disposición del servicio y así se reporte a los partidos y candidatos.

Este protocolo de acción, asegura la Secretaria de la SSPC brinda una respuesta rápida que no sobrepase un máximo de 72 horas.

Incrementa violencia hacia candidatos 

Entre los meses de febrero y marzo de este año, según el Laboratorio Electoral la violencia ha visto un incremento de aproximadamente de un 200%. 

El director de este laboratorio, Arturo Espinosa Silis, señaló que hasta marzo se han registrado 50 asesinatos; 26 personas eran aspirantes a una precandidatura o candidatura. 

Así mismo se han reportado 156 incidentes, 9 secuestros, 22 atentados y 75 amenazas; siendo el mayor número de víctimas de estos actos los candidatos pertenecientes de los partidos Morena y el PAN y en los estados de Michoacán, Guerrero, Chiapas y Veracruz.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil