16 C
Mexico City
Ciudad de México
martes, abril 22, 2025

Analiza Senado reformas en materia de fertilizantes

Analiza Senado reformas en materia de fertilizantes y plaguicidas; se llevó a cabo el Primer Parlamento Abierto.

Donde legisladores, especialistas y representantes de los sectores productivo analizaron los alcances de las reformas en la materia.  

Nancy Sánchez Arredondo, aseguró que con este diálogo se buscan propuestas que permitan cambiar las prácticas de siembra.

Que se utilicen plaguicidas menos tóxicos para no afectar la producción agrícola ni la salud humana. 

“Como senadores tenemos el interés primordial de cuidar nuestro campo y nuestros mares, porque son los que llevan los alimentos a nuestras mesas”.

Además de proteger a quienes no han sido tomados en cuenta para legislar en materia de salud pública para evitar que se ponga en riesgo la producción de alimentos”.  

“Queremos un trato justo en la legislación sobre la producción de agroquímicos y que hablen también los productores.

«Para saber qué sí y qué no sobre los plaguicidas que se deben usar”, dijo la senadora Sánchez Arredondo. 

Analiza Senado reformas en materia de fertilizantes

El senador Ernesto Pérez Astorga, destacó que existen estudios científicos que revelan que los glifosatos generan cáncer.

Por lo cual los productos de cultivo ya no son sanos y generan problemas de salud.

Además que los herbicidas afectan el medio ambiente y por eso deben ser retirados del mercado. 

Señaló también hay una carencia de trabajadores en el campo, como sucede en los estados de Veracruz y Jalisco.

por lo cual -dijo- otro de los objetivos de este foro es fortalecer la fuerza laboral para beneficio del campo mexicano. 

El senador José Narro Céspedes aseguró que lo más importante es que se fortalezca la producción de alimentos que se requieren en el país. 

“Estamos viviendo un proceso de transición y de técnicas alternativas que están llevando a una nueva agricultura sustentable.

«Donde será importante el empleo controlado de agroquímicos, junto con los organismos genéticamente modificados, cuya importación será sustituida en 2024”. 

Dijo que para eso se necesita impulsar la producción de bioinsumos que permitan empezar a sustituir las sustancias que son muy tóxicas para la salud.   

El senador Rafael Espino dijo que, para satisfacer la demanda de la producción, los agricultores requieren implementar métodos de prevención contra plagas.

Que afectan y merman el rendimiento de los cultivos en el país.  

También indicó que se deben adoptar sistemas de producción con una transformación ordenada y un sistema temporal eficiente.

Que garantice el rendimiento de los cultivos, el bienestar de los agricultores, así como el control eficiente de plagas y enfermedades. 

 

Veronica Macias
Veronica Maciashttp://veronica-macias
Reportera diarista, egresada de la Máxima Casa de Estudios. Cubro económicas y política. Antes laboré en El Economista, Cámara de Diputados, Acustik, El Mañanero en Aire Libre, y Capital CDMX.

RELACIONADO

Reconoce Eruviel Ávila a Kuwait por logros en IA

Al reunirse con Salah Al-Haddad, embajador de Kuwait en...

Hay nueve denuncias de usuarios del Metro y Metrobús, por pinchazos en el cuerpo

La Fiscalía capitalina tiene nueve denuncias recibidas entre el...

Anuncia Brugada nueva ruta de trolebús hacia Huipulco

Al dar el banderazo de salida a 14 nuevas...

En la CDMX hay un Estado Inmobiliario que despoja, desaloja, desplaza y desarraiga

La hidra inmobiliaria. Ese es un concepto más adecuado...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img