Revés a Semovi para crear empresa de transporte. Gana ruta 57 amparo

Los noventa transportistas de la Ruta 57 que fueron excluidos del proceso para crear empresas zonales de transporte en las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón, obtuvieron hoy una suspensión definitiva.

Esos transportistas interpusieron un juicio de amparo contra la determinación de la Secretaría de Movilidad de extinguirlos y crear un empresa de transporte en corredores como avenida Centenario y Las Águila. 

Los afectados acusaron que el proceso que encabeza la Semovi les impide su derecho humano al trabajo.

El líder de la ruta 57, Arturo Maya, informó que el juzgado Décimo Tercero de Amparo en Materia Administrativa con sede en la Ciudad les notificó este miércoles la decisión de otorgarles la suspensión definitiva.

Lo consideró como un paso favorable para los transportistas ante los abusos de la Semovi y su titular Andrés Lajous, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para remitirlos al corralón.

¿LIGAS CON CANCHOLA?

«La Semovi buscó la forma de echarnos de la ruta para favorecer, mediante argucias legales, a un supuesto líder de la ruta 57 encabezado por Gabino Ortega y su empresa TVO.

“Sus propios chóferes (de Gabino Ortega) lo ligan con el líder criminal Lenin Canchola”, denunció Arturo Maya.

Lamentó que ese grupo aquel grupo se alineó con Lajous y salió favorecido porque ahora operan todos los ramales de la ruta.

“Pero la autoridad judicial demostró que eso fue una abuso, un acto de corrupción de Lajous, que siempre dijo que éramos minoría”, expuso Arturo Maya.

EL JUICIO

De acuerdo con el expediente 58/2024, la autoridad judicial notificó a las partes interesadas la revocación del recurso de queja que interpuso la Semovi contra la suspensión provisional que inicialmente dictó el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa, con Gabriel Armando Lucero en funciones de Juez de Distrito.

En consecuencia, el juzgador resolvió otorgar la suspensión definitiva a los concesionarios y operadores de la ruta 57, con efectos inmediatos.

Esto para reiniciar sus operaciones en sus trayecto que tuvieron durante más de 50 años y utilizar todas las instalaciones públicas conocidas como Cetram, a las que se les ha negado el acceso, por orden de Lajous y con granaderos de la SSC.

Con ello, la Semovi y Andrés Lajous no podrán ejercer la extinción de los transportistas y deberá sujetarse a las disposiciones emitidas por el juez de amparo para que la empresa que impusieron TVO no preste el servicio, como dicta la resolución judicial.

EL SERVICIO

Durante el tiempo que se extienda el juicio de amparo, los 90 transportistas de la ruta 57 podrán brindar servicio a los usuarios de Mixcoac, Tacubaya, Barranca del Muerto y San Ángel a la parte de alta de Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.

“Se revoca el acuerdo recurrido de la Secretaría de Movilidad y se concede la suspensión para el efecto de que se permita a los quejosos circular y prestar el servicio público de Transporte Colectivo de Pasajeros en la ruta 57 a que se refieren sus concesiones.

“Esta medida cautelar tendrá efecto para los vehículos que tengan las concesiones presentadas por los demandantes y en condiciones de salir a prestar servicio”, indica la suspensión definitiva.

La medida cautelar será aplicable de manera más extensa, toda vez que se otorgó de manera definitiva para los efectos del tiempo que dure el juicio de amparo en los que se pretende que la autoridad capitalina respete el derecho al trabajo de concesionarios y operadores, 

DECISIÓN PROPIA

Los transportistas que obtuvieron la suspensión definitiva reiteraron su decisión de adecuarse a la transformación con sus nuevas unidades, pero con la empresa que ellos elijan y no con la que impuso la Semovi.

Además, piden a la Secretaría de Movilidad que acate la resolución y los deje ingresar los Cetram de Mixcoac y Barranca del Muerto, y retire los actos de intimidación con granaderos.

Adelantaron que en los próximos días las rutas 12, 84 y 91 obtendrán un amparó para que su empresa Enlaces Terrestres los Culhuacanes no sean extinguidos como lo hizo Andrés Lajous.

Imprimir artículo Síguenos en Google News