Publicación en DOF de reformas a Ley de Amnistía: AMLO obtiene facultad de perdón directo

El viernes pasado se oficializaron las modificaciones a la Ley de Amnistía en México a través de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, marcando un cambio significativo en la forma en que se manejarán los perdones presidenciales. Estas enmiendas, aprobadas por el Congreso en abril, introdujeron un nuevo artículo, el Artículo 9, que confiere al presidente en funciones la capacidad de otorgar amnistía de manera directa y sin seguir el procedimiento regular, en casos específicos que cumplan con ciertas condiciones precisas.

 

El Artículo 9 especifica que el presidente puede conceder amnistía directa bajo las siguientes condiciones:

I. Que la amnistía se otorgue a personas que aporten elementos comprobables útiles para conocer la verdad de los hechos en casos relevantes para el Estado Mexicano.

II. Que la persona beneficiada por la amnistía haya enfrentado acción penal, esté siendo procesada o haya sido sentenciada por cualquier delito.

 

Estas disposiciones entrarán en vigor de manera inmediata después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo cual significa que el presidente puede ejercer este poder desde el día siguiente de su promulgación.

 

Durante su debate en el Congreso, la reforma legislativa generó intensas controversias. Los críticos expresaron preocupaciones sobre el potencial abuso de poder al permitir al presidente liberar a individuos condenados por delitos graves, como violadores, feminicidas o miembros de la delincuencia organizada, sin un proceso claro y transparente. Esta crítica enfatizó el riesgo de erosionar los principios de separación de poderes y de estado de derecho en México.

 

Por otro lado, los defensores de las modificaciones argumentaron que otorgar al presidente la facultad de conceder amnistía de manera discrecional en casos específicos podría contribuir a la búsqueda de la verdad y la justicia en situaciones sensibles y de gran relevancia para el país. Consideraron que esta flexibilidad podría facilitar la reconciliación nacional y promover la reparación del tejido social en contextos particulares.

Imprimir artículo Síguenos en Google News