Inconsistente, la Constitución de Mancera

Ciudad de México.- Morena acusó que el proyecto de Constitución de la Ciudad de México tiene 35 inconsistencias y contradicciones.

Los constituyentes Jaime Cárdenas, Patricia Ruiz, Mayela Delgadillo, Irma Eréndira Sandoval y Jesús Ramírez, aseguraron también que someterán a referéndum el proyecto aprobado.

En un documento, los integrantes de Morena enumeraron los puntos en contra. 

El principal es la reelección de diputados locales y su disminución a 40, pues afirmaron que 66 es un exceso.

“Creemos que es un exceso tener 66 diputados en la Asamblea Legislativa, queremos reducirlo a 40 incluyendo representación mayoritaria y proporcional, así reduciría lo que cuesta el congreso local”, expuso Patricia Ruiz.

Acusaron que no existe una prohibición clara de privatización del espacio público y que para hacer cambios de uso de suelo la consulta pública debe ser vinculante.

“El proyecto indica la recuperación del espacio público para usos comunitarios, pero no prohíbe el otorgamiento de concesiones, permisos o autorizaciones sobre él. El espacio público ha servido para que algunos empresarios realicen importantes y cuantiosos negocios”, dijeron.

Otro de los puntos sustanciales que destacaron fue el relativo a la educación. Aseguraron que no se establece el principio de cero rechazados ni se considera obligatoria la educación pública del preescolar hasta el posgrado, y se omitió indicar que la evaluación debe ser realizada por cada comunidad educativa, que debe integrarse por los padres de familia, profesores, y en su, caso alumnos.

En su oportunidad, Irma Sandoval enfatizó en la creación del cuarto poder ciudadano y de un consejo de honestidad, así como contralores internos nombrados por externos para que sean contraparte del Ejecutivo.

Los constituyentes destacaron el asistencialismo del proyecto y el dejar a un lado la universalidad de los programas sociales que no se reconocen como derechos humanos.

Cárdenas dijo que en términos laborales el documento limita la aplicación del artículo 123 constitucional al señalar que se aplicará en lo posible y razonable para los trabajadores.

“El derecho de huelga se va a poder aplicar siempre y cuando no se ponga en riesgo a los empleados, es decir lo contemplan como un chantaje”, reprochó.

Al hacer uso de la voz, Ramírez cuestionó que 13 diputados federales pertenezcan a dos congresos simultáneamente.

Respecto a la mesa instaladora, dijo que Morena continuará protestando porque Augusto Gómez Villanueva no fue electo sino designado.

“No avalamos que sea él quien tenga la presidencia y más si es de un partido que es la cuarta potencia electoral en la Ciudad de México”, aclaró.

Los constituyentes aclararon que tendrán participación en todas las comisiones y dialogarán con todas las fuerzas políticas.

Jesús Ramírez enfatizó que no se trata de una crítica profunda sino de una primera aproximación a la iniciativa, en la que encontraron “elementos que preocupan” e insistió en que los debates en comisiones deben ser públicas a través de transmisiones en vivo.

 

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News