Establece Aleida Alavez ejes para garantizar el derecho humano a la vivienda adecuada en Iztapalapa

Propone 10 ejes de acción para el derecho a la vivienda en Iztapalapa

Aleida Alavez Ruiz, aspirante a la alcaldía de Iztapalapa por la candidatura común Seguiremos Haciendo Historia en la Ciudad de México, estableció 10 ejes de acción para garantizar el derecho humano a la vivienda adecuada en la demarcación.

Comentó que se establecerá, con el Gobierno de la Ciudad de México, una mesa de trabajo interinstitucional enfocada a la revisión, actualización y adecuación de los lineamientos para los procesos de regularización territorial mediante la vía expropiatoria, y desincorporatoria.

Aseguró que se atenderá con el Gobierno de la CDMX, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil lo concerniente a zonas de alto riesgo .

Expresó que se gestionarán reuniones con la Dirección General de Regularización Territorial a fin de establecer las mesas de trabajo tendientes a finalizar procesos de regularización en La Franja Oriente, San Ildefonso-Santa Catarina, Predios comprendidos en el Convenio INVI-DGRT; y predios en vía judicial.

En conjunto con el Registro Público de la Propiedad, expresó que se propondrán mecanismos para la liberación de folios en custodia.

Además, se logrará con la Secretaría de Administración y Finanzas, así como con la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario, la exención del pago de visitas físicas para predios insertos en el Programa de Regularización Territorial.

Manifestó que se realizarán diagnósticos en predios ubicados enlistados en los Programas Parciales de Desarrollo Urbano Sierra de Santa Catarina, Cerro de la Estrella y Delegacional de Desarrollo Urbano Iztapalapa.

Con la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y con el Colegio de Notarios se agilizarán las inscripciones de escrituras, así como el establecimiento de un convenio de colaboración para protocolizar sentencias derivadas de juicios de prescripción positiva.

Afirmó que se instalará la Comisión de Evaluación de Asentamientos Humanos Irregulares de la Alcaldía Iztapalapa en un plazo no mayor a 60 días naturales a partir del 1 de octubre de 2024, de conformidad con la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y los Programas Parciales de Desarrollo Urbano “Cerro de la Estrella” y “Sierra de Santa Catarina ”.

Puntualizó que se solicitará al Congreso de la Ciudad de México la ampliación presupuestal destinada a obras de mitigación de riesgos y la realización de Estudios para Determinar la Afectación Urbana y Ambiental, y de riesgos.

Además el establecimiento de partida presupuestal específica destinada a cumplir con lo estipulado en la Ley de Expropiación para tener suficiencia presupuestal para el pago indemnizatorio de procesos de escrituración por expropiación; refrendable en cada ejercicio presupuestal.

En su momento, líderes, que representan a los liderazgos de cerca de 70 predios, reconocieron el esfuerzo de la futura alcaldesa, que sin duda será Aleida Alavez, y este acuerdo que dará certidumbre a las familias para poder regularizar sus patrimonios y por ende tener una escritura que los acreditará como propietarios o propietarias de sus hogares.

Recuerda que fueron luchas por 30 o 50 años, y que este día histórico porque hay un gran avance.
Manifestaron su confianza en Aleida Alavez para que juntos puedan consolidar este sueño de regularizar sus predios.

En ese sentido, recuerdan que hace años las familias del Cerro de la Estrella y Santa Catarina fueron engañados, pues aunque algunos pudieron regularizar sus predios, nunca lograron escriturar.

Imprimir artículo Síguenos en Google News