Chocan Brugada y Taboada sobre tarifa del Metro

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Dos días después del tercer debate chilango por la jefatura de Gobierno, Morena quiso marcar agenda con una interpretación a la iniciativa de Ley del Metro que anunció Santiago Taboada y acusó que el abanderado opositor quiere incrementar la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Las acusaciones de Morena generaron un jaloneo con el PAN que a través del coordinador de sus diputados locales Federico Döring acusó de “analfabetismo legislativo” a la 4T, por no leer bien la Ley del Metro.

El propio Taboada aclaró que su propuesta, presentada el 7 de mayo junto a Xóchitl Gálvez, no contempla en ningún momento un incremento a la tarifa.

“Al contrario, quienes se mueva en trayectos más cortos van a pagar menos”, dijo el abanderado de la coalición VaXLaCDMX.

BRUGADA ACUSA

Casi al mismo tiempo y de última hora Clara Brugada convocó a una conferencia de prensa para acusar que el plan de su adversario es elevar la tarifa y hasta habló de un intento de privatización del Metro.

Los dichos de Brugada fueron la repetición de un comunicado que su partido en la CDMX difundió una hora antes.

“Rechazamos totalmente, criticamos la actitud clasista del PRIAN y de su candidato, Santiago Taboada, y no vamos a permitir que privaticen el Metro, que incrementen el precio del Metro a los que viven más lejos, que utilicen al Metro como su mecanismo para obtener recursos», subrayó.

La abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia se comprometió a no incrementar el costo del Metro en su futuro gobierno.

Para Brugada el plan de tarifas preferenciales y diferenciadas que propone Taboada implica subir el precio del Metro de forma sistemática y permanente.

“Establecer tarifas diferenciadas (es) para que con discrecionalidad puedan beneficiar a unos y castigar a otros, y establecer costos por kilómetro recorrido”, dijo.

Agregó que esto último incrementaría el costo del transporte para las personas que viven más lejos y utilizan el Metro en recorridos más largos.

“La tarifa diferenciada significa que paguen más quienes vienen de más lejos. En los hechos, lo que el PAN quiere es eliminar el programa social de apoyo al Metro y cargarle la mano a los que menos tienen», declaró.

QUÉ DICE LA INICIATIVA

La iniciativa de la Ley del Metro que Federico Döring presentó formalmente ante el Congreso local el 11 de mayo no establece en ninguna parte el aumento de la tarifa  del Metro.

Lo que sí plantea en su artículo 12 es la aplicación de tarifas preferenciales, diferenciadas y especiales, considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como de la distancia de los viajes.

En el artículo 30 abunda que las personas con discapacidad, con movilidad limitada y personas adultas mayores, tendrán derecho a que se les otorguen exenciones y tarifas preferenciales.

Además, las personas jóvenes residentes de la Ciudad de entre 15 y 25 años, que estudien en cualquier institución educativa y cuenten con su correspondiente identificación vigente, tendrán acceso gratuito al Metro.

MALA INTERPRETACIÓN

Ante esa interhpretación que hicieron Brugada y Morena, el coordinador de los diputados panistas Federico Döring explicó que la propuesta panista considera que quienes viajen hasta 10 estaciones pagarán menos de la tarifa establecida hasta el momento. 

Explicó que este apoyo será únicamente para las personas que viven en la Ciudad de México; mientras que los visitantes extranjeros, nacionales y quienes proceden en el Estado de México seguirán pagando los cinco pesos por viajar en el Metro.

“Sólo en la mente de los chairos la palabra preferencial es negativa; por lo que distorsionan la iniciativa y engañan a los capitalinos”, precisó Federico Döring.

“Lamento profundamente la mezquindad política y humana de Morena, que se opone a que se puedan hacer tarifas preferenciales para cobros por menores a cinco pesos por traslados cortos en el Metro como propone el PAN”, destacó el diputado.

Dejó en claro que el Metro mantendrá la tarifa única que opera hasta el momento, pero lamentó que el “analfabetismo legislativo” que caracteriza a Morena los lleva a distorsionar la iniciativa y engañar a los capitalinos con fines políticos – electorales.

Imprimir artículo Síguenos en Google News