Avances en gestión de riesgos reducen costos por ciberataques

Avances en gestión de riesgos reducen costos por ciberataques

Layla Delgadillo, CEO de Silent4Business, destacó la relevancia de una gestión de vulnerabilidades eficiente en respuesta al incremento a doble dígito del costo promedio global de filtraciones de datos en 2023. Según datos del «Reporte del Costo de Brechas de Datos» proporcionados por IBM, el costo medio de estas incidencias aumentó un 15% en los últimos tres años, alcanzando los 4.45 millones de dólares por incidente, basado en el análisis de experiencias de más de 550 organizaciones.

La experta, quien cuenta con una trayectoria de dos décadas, indicó que las brechas de seguridad fueron identificadas por los equipos internos en solo un tercio de los casos, mientras que en dos tercios, la alerta provino directamente de los atacantes. Este hecho subraya la importancia de fortalecer las medidas de detección y respuesta a incidentes.

Avances en gestión de riesgos reducen costos por ciberataques

Avances en gestión de riesgos reducen costos por ciberataques

Delgadillo resaltó los beneficios económicos significativos de integrar la Inteligencia Artificial y la automatización en los sistemas de seguridad. Las organizaciones que adoptan estas tecnologías logran detectar violaciones de manera más rápida y efectiva, ahorrando hasta 1.7 millones de dólares en comparación con aquellas que no utilizan estos avances.

En su análisis, la CEO explicó que la priorización de las vulnerabilidades se basa en su impacto empresarial, teniendo en cuenta el contexto económico y sectorial, así como la gravedad y probabilidad de las amenazas cibernéticas. Este enfoque permite a los equipos de seguridad clasificar y abordar de forma prioritaria los riesgos más críticos.

Para concluir, Delgadillo enfatizó que los pilares de una gestión de vulnerabilidades efectiva incluyen la evaluación continua de riesgos, la asignación estratégica de recursos y la colaboración entre las diversas unidades de negocio.

“Un enfoque bien estructurado y basado en riesgos es esencial para manejar las amenazas cibernéticas y asegurar la operatividad constante de la organización”, afirmó la especialista.

Imprimir artículo Síguenos en Google News