Aprueba IECM lineamientos para debates

El Consejo General del Instituto Electoral de la CDMX (IECM) aprobó los Lineamientos para los debates a celebrarse entre candidatos a la Jefatura de Gobierno, Alcaldías y Diputaciones al Congreso local.

Serán por lo menos 55 debates durante el periodo de campañas:  tres para para Jefatura de Gobierno, 16 para alcaldías, 33 de diputaciones de mayoría relativa,  uno para diputación migrante, uno de representación proporcional y  uno para representaciones de partidos políticos (en su caso).

Los debates podrán ser difundidos a través de cualquier medio de comunicación, siempre que ello se realice en ejercicio de la libertad periodística.

Asimismo, el IECM invitará a representantes de las estaciones de radio, canales de televisión, redes sociales y plataformas digitales, con cobertura en la Ciudad de México, a participar en la difusión de estos encuentros.

Así, el IECM aprobó promover que medios de comunicación, instituciones académicas, sociedad civil, así como cualquier persona física o moral, por su cuenta, organice y celebre debates. 

Para ello se debe comunicar a la Comisión de Debates del IECM, 48 horas antes de la fecha propuesta para la celebración del debate.

Se debe informar sobre los detalles de su realización, el formato y tiempo de intervención acordados, fecha, lugar, nombres de las personas moderadoras y temas a tratar.

Deberán participar por lo menos dos candidaturas de la misma elección.

Durante la sesión se desechó una propuesta del diputado Royfid Torres para imponer sanciones a los candidatos que deliberadamente y sin razón se ausenten de los debates programados por el Instituto Electoral.

Los consejeros argumentaron que en la legislación electoral no se establece ningún tipo de sanción contra el candidato que se ausente a un debate.

Imprimir artículo Síguenos en Google News