Acusan entreguismo de Seduvi a favor de Fibra Uno y Mítikah

Habitantes del pueblo de Xoco y su abogado defensor acusaron la intervención oficiosa y entreguista de la Seduvi para defender los intereses de la inmobiliaria Fibra Uno, en detrimento de la propia ciudadanía.

Lamentaron que la Seduvi se ha colocado al servicio del poder inmobiliario en el litigio que los vecinos mantienen contra el proyecto de Mítikah y la apropiación ilegal de la calle Real de Mayorazgo.

EL JUICIO

Los pobladores de Xoco y su abogado Arturo Aparicio explicaron que el pasado 6 de junio el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito admitió un Recurso de Revisión interpuesto por el Pueblo Originario de Xoco.

El Recurso es en contra de la sentencia dictada por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad en el juicio de amparo 1563/2021.

Ante dicho tribunal, la Seduvi presentó un Recurso de Revisión Adhesiva con el cual pretende que el Tribunal Colegiado confirme la sentencia del Juzgado Octavo y le niegue el amparo al pueblo de Xoco.

EL AMPARO

Dicho juicio de amparo versa sobre la modificación de la Calle Real de Mayorazgo del Pueblo de Xoco, la cual era la calle principal de acceso a esa comunidad.

Pero la modificación de la calle fue impuesta como una medida de mitigación a favor del Proyecto Mítikah de Fibra UNO de Banco Actinver, lo que en la práctica ha funcionado como una extensión del centro comercial Mítikah.

El este juicio ya se ha logrado a través de diversos recursos, resoluciones y peritajes, el reconocimiento de Xoco como un pueblo originario que goza de la protección de los derechos indígenas.

Además, ha conseguido que el Poder Judicial de la Federación respete y reconozca a la Asamblea Ciudadana del Pueblo de Xoco y su Presidente como representantes legítimos y legales del Pueblo de Xoco.

La sentencia impugnada por Xoco versa sobre si se consultó o no de forma adecuada al pueblo de Xoco como pueblo originario, ya que el juzgado de origen reconoció que le asisten los derechos indígenas.

Sin embargo, el juzgador consideró erróneamente que la “Consulta Vecinal para Grandes Construcciones” podría ser equiparable a la consulta indígena y por tal motivo negó el amparo a Xoco.

PERITAJE

Después de la Sentencia del juzgado octavo, Xoco ha promovido el conocimiento del Peritaje

que se presentó en el Juicio por parte de especialistas en la materia del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la UACM y la ENAH.

El peritaje entre otras cosas evidencia que la Consulta Vecinal no se hizo de forma previa a las autorizaciones de Mítikah y que la Consulta Indígena tiene elementos particulares que no son equiparables y/o sustituibles a través de otras consultas.

SEDUVI ENTREGUISTA

Los vecinos y el abogado Aparicio acusaron que por el temor de que el Tribunal Colegiado otorgué la razón a Xoco, la Seduvi presentó un recurso que busca detener cualquier avance en el reconocimiento de derechos que ha tenido esa comunidad como Pueblo Originario.

Dijeron que es de llamar la atención que Fibra UNO no presentara recurso o escrito alguno, pero sí la Seduvi en su defensa, lo que evidencia la complicidad con el sector inmobiliario. 

Acusaron que la Seduvi pretende abrir nuevamente temas ya superados en el juicio, buscando que se le desconozca a Xoco como Pueblo Originario, que se desconozca su representación actual, que se desconozca el territorio del Pueblo de Xoco, que se le niegue el derecho a la consulta previa al Pueblo de Xoco y que se reduzca a esa comunidad a unas cuantas viviendas sin derechos como Pueblo.

Imprimir artículo Síguenos en Google News