López Obrador se reunió con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo

Buscan fortalecer los lazos bilaterales, enfocándose en la seguridad fronteriza, la migración

López Obrador se reunió con el presidente de Guatemala

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo. Buscan fortalecer los lazos bilaterales, enfocándose en la seguridad fronteriza, la migración y la posible expansión del Tren Maya hacia Centroamérica.

Durante esta primera reunión, que precede a una serie de encuentros bilaterales, ambos líderes destacaron la estrecha relación de cooperación y amistad que une a sus naciones.

El presidente López Obrador dio una cálida bienvenida a su homólogo guatemalteco y felicitó al pueblo de Guatemala por elegir a un mandatario comprometido con los valores democráticos y sociales.

Arévalo, por su parte, expresó su intención de convertir la frontera entre México y Guatemala en un símbolo de unión y desarrollo, beneficiando el crecimiento económico de ambos países. «Buscamos una frontera que una, no que divida», afirmó el presidente guatemalteco.

La Canciller mexicana, Alicia Bárcena, explicó que la agenda de la reunión se centrará en cuatro temas clave. En primer lugar, la seguridad fronteriza, donde se discutirá la colaboración actual y las futuras estrategias para mejorarla. «Abordaremos cómo hacer de nuestra frontera un ejemplo de seguridad y cooperación», señaló Bárcena.

El segundo punto en la agenda es la infraestructura ferroviaria y portuaria. Los mandatarios explorarán opciones para extender el Tren Maya hacia Guatemala y Belice.

López Obrador se reunió con el presidente de Guatemala

López Obrador se reunió con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo

Así como, la posibilidad de conectar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con Guatemala. Esta expansión podría significar un gran impulso para la conectividad y el comercio en la región.

En cuanto a la movilidad humana y la migración, se analizará la situación en la frontera sur, con el objetivo de convertirla en una «frontera ejemplar, humanitaria y de desarrollo», según Bárcena.

Este enfoque pretende no solo gestionar los flujos migratorios de manera más efectiva, sino también asegurar que se respeten los derechos humanos de los migrantes.

Finalmente, en el ámbito de la cooperación y el desarrollo comunitario, se buscará continuar con el programa Sembrando Vida, que ha tenido un impacto positivo en la reforestación y la creación de empleos en las comunidades rurales.

Además, se planea la modernización de tres cruces fronterizos clave: El Ceibo, Ingenieros Nuevo Orizaba y Suchiate-Tecú Umán.

Imprimir artículo Síguenos en Google News