Disparidad de género y violencia en línea, expuestas las postulantes en estas Elecciones 2024

Así lo expresaron panelistas en el "Foro Mujeres al poder: Representación Política y Tecnológica en Elecciones "

Sonia Corona periodista de El País, entrevista a Martha Tagle, Política y feminista, Rita Bell López, Consejera INE y Salma Luévano, Diputada Federal durante el Foro Mujeres al Poder, organizado por Lumintate y Prisa Media México. El día 14 de mayo de 2024 en Ciudad de México.
Foto del avatar
Graciela Rodriguez Fierro Editora Estilo de Vida

A pesar de los grandes avances  que han obtenido las mujeres en la vida pública mexicana, todavía falta mucho por hacer para que obtengan verdadera voz y voto en el poder, pues para ello, se requiere de voluntad política de quienes lo representan, un poder conformado mayoritariamente todavía por hombres.

Además en estos tiempos de elecciones, la tecnología está jugando un papel crucial, que si bien es democrático, puede genera violencia de género en línea sobre las postulantes en esta Elección  2024,  con lo cual no se cierra la brecha de disparidad de género.

Así los dieron a conocer las panelistas del Foro Mujeres al Poder: Representación Política y Tecnología en Elecciones,  una evento organizado por el diario español El País y la Fundación Global Luminate, dedicada a promover que las personas puedan participar plenamente en ámbitos cívicos y políticos y con ello  hacer rendir cuentas a quienes están en el poder de manera segura y efectiva, con acceso a la información.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia

En este sentido, la organización global decidión desarrollarlo en México,  debido a nuestro país realizará el próximo 2 de junio, las Elecciones más grandes de su historia ,  pues se elegirán 20 mil 708 cargos en la contienda a nivel federal y local donde se incluyen las cámaras; además 9 gubernaturas elegidas con el principio de paridad; 44 distritos federales que se consideran indígenas; 63 postulaciones que se realizarán en el marco de acciones afirmativas.Sin faltar dos candidaturas a la presidencia, representadas por mujeres.

Un ejercicio democrático que requerirá de un gran engranaje operativo tanto político como social que merece la pena ser analizado, pues se espera una participación de un 100 millones de personas, lo que ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la democracia en el país y la región.

Pero no sólo en México habrá elecciones, este año  64 países las tendrán, de los cuales ocho de ellos son latinoamericanos incluidos México, Brasil, Uruguay y Venezuela, y por el lado de las potencias mundiales  Estados Unidos.

Gabriela Hadid, representante de Luminate en Latinoamérica , durante el Foro Mujeres al Poder.

Invitaron a reflexionar a voces reconocidas

Por esta razón  el diario  El País  y Luminate crearon este foro donde  reunieron a voces femeninas, informadas y reconocidas que invitaron a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las democracias en México y América Latina.

Las panelistas asistentes fueron Beatriz Paredes Rangel, Senadora, PRI, quien realizó su presentación por zoom y habló del papel de la mujeres en la  historia política de México; Francia Márquez, Vicepresidenta de la República de Colombia; Alejandra Lagunes, Senadora PVEM; Salma Luévano, Diputada Federal, MORENA; Glenda Michel, Gerente de políticas públicas, Meta México: Grecia Macías, Abogada, Red en defensa de los derechos digitales; Martha Tagle, Política y feminista; Nina Santos, Directora de Aláfia Lab Brasil e Integrante del Comité Directivo de la Coalición Global por la Justicia Tecnológica.

Además de Fiorella Fabbri, Gerente de Comunicación Corporativa, Google México; Cecilia Galván, Investigadora senior y directora del programa de Investigación e Incidencia de Civic Compass; Martha A. Tudón, Oficial del Programa de Derechos Digitales Artículo 19; Rita Bell López Vences; Consejera Electoral, INE; Ruth Alejandra López Hernández, Senadora, MC y Salma Luévano, Diputada Federal, MORENA, además de Pedro Vaca Villarreal, Relator Especial para la Libertad de Expresión, Comisión Interamericana deDerechos Humanos.

Desinformación y violencia de género

El el Foro, además de compartir experiencias internacionales y buscar soluciones, las panelistas  expusieron temas como la crisis de representación, la desinformación y la violencia de género en línea que afecta a las mujeres que se postulan para cargos políticos.

Sin faltar, la creciente centralidad que la tecnología está teniendo en este momento, especialmente en las plataformas de redes sociales dentro del debate público y político, y  el crecimiento de la inteligencia artificial.

Todo esto debido a que la representación y la tecnología están íntimamente interconectadas, y si bien la tecnología puede impulsar la participación de personas, históricamente subrepresentadas en el poder, incluidas las mujeres en toda su diversidad, también puede ser perjudicial al facilitar la diseminación de desinformación y la perpetración de violencia de género en línea, como se planteó en el Foro.

“Para EL PAÍS, la igualdad es la base de una democracia. Desde esa consciencia apoyamos a todo aquello que pueda lograr su consecución de forma no violenta y respetuosa con la ley. Forma parte de nuestro ADN y, por ello mismo, fue el factor clave de nuestra alianza con la Fundación Luminate, un encuentro que dio luz al proyecto “Lideresas de Latinoamérica”, destinado a visibilizar el binomio mujer y poder, y que también ha sido el acicate para organizar este Foro”, expresó Jan Martínez, Director de EL PAÍS América.

“Las democracias a nivel mundial enfrentan desafíos sin precedentes, y América Latina no es la excepción, con sus propias particularidades. La crisis de representación y el creciente impacto de la tecnología en el debate público, subrayan la urgencia de tomar medidas para asegurar que el futuro de nuestras democracias sea más inclusivo y equitativo, con menos polarización, desinformación y violencia en línea.

“En este contexto, este evento organizado adquiere especial relevancia al reunir voces expertas que nos ayudan a reflexionar sobre estos desafíos, así como a mapear soluciones, señaló Fernanda Zistécatl, Representante de Luminate para México.

 

 

 

 

 

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News