Chema Tapia se compromete a mejorar la movilidad en Querétaro

Chema Tapia se compromete a mejorar la movilidad en Querétaro

El candidato a la alcaldía de Querétaro por Morena, Partido Verde y PT, Chema Tapia, firmó un compromiso con organizaciones de movilidad para invertir la pirámide de movilidad en la ciudad. Esto significa que se dará prioridad a los peatones, seguidos de ciclistas, transporte público, transporte de carga y finalmente al automóvil particular.

«Es de todos conocido que en nuestra ciudad capital no existe una política pública de movilidad de manera transversal, cuidando sobre todo los ejes como debe ser integrada, porque estamos en una ciudad de ocurrencias y que lo único que se ha manifestado es que ponen en riesgo a todas y todos los ciudadanos», explicó Tapia.

El candidato criticó la falta de infraestructura adecuada para ciclistas y peatones, señalando que muchas ciclovías no son más que arroyos vehiculares pintados de verde con topes de caucho que no brindan seguridad a ningún usuario.

“La pirámide de movilidad como ustedes la conocen está totalmente al revés, primero para ellos son los vehículos particulares, el transporte de carga y luego el transporte de pasajeros. Para nosotros, a partir del 1º de octubre la pirámide será como debe ser, la prioridad deben ser los peatones, en segundo punto los ciclistas, el transporte de pasajeros, luego el de carga y al final los automovilistas”, puntualizó.

Chema Tapia se compromete a mejorar la movilidad en Querétaro

Chema Tapia se compromete a mejorar la movilidad en Querétaro

Ricardo Arredondo Ortiz, de la Coalición de Movilidad Segura, invitó a Tapia a revisar las propuestas de la organización para una movilidad eficiente y sostenible que ofrezca alternativas a la ciudadanía, en lugar de realizar obras como la de 5 de febrero que solo benefician a los automovilistas.

“Es orientar un nuevo criterio, con un nuevo partido en el gobierno, para impulsar el transporte público, porque Querétaro tiene uno de los peores transportes públicos del país durante los últimos 20 años, y es necesario cubrir más territorio, con más rutas, mayores frecuencias y horarios, y como establece la ONU con paradas que no estén a más de 500 metros de sus hogares”, explicó.

Sergio Olvera León, del Observatorio Ciudadano de Movilidad, reconoció la disposición de Tapia para firmar esta Agenda de Movilidad y expresó su esperanza de que, si resulta ganador, logre un cambio real en la materia. Olvera criticó la inversión de mil 500 millones de pesos en viaductos durante la presente administración, calificándolos como una solución ineficaz.

“La promesa hace seis años fue el doble de seguridad y la mitad de tráfico, la realidad ha sido tristemente otra, el sistema de bicicletas públicas está en el abandono, las ciclovías están también en el abandono, y las vialidades en el Centro Histórico hay unos hundimientos que no sabemos que hay ahí, no sabemos si con tepetate se va a arreglar o es algo más grave, hemos detectado más de 120 puntos de riesgo”, alertó.

Tapia reiteró que muchas de las propuestas de la Agenda de Movilidad ya están contempladas en su plan de gobierno, el cual fue elaborado con base en estudios y busca atender las necesidades de las zonas más olvidadas por las autoridades.

Imprimir artículo Síguenos en Google News