Senado desaparece fideicomisos del Poder Judicial

Campañas no afectará al Senado

Senado desaparece fideicomisos del Poder Judicial. El Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la extinción de 13 de fideicomisos del Poder Judicial con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones.

Senado desaparece fideicomisos del Poder Judicial

Tras varios días de paro de labores por parte de trabajadores de Poder Judicial de la Federación y una intensa jornada de discusión en el Senado, 13 de los 14 fideicomisos del tercer poder desaparecieron, los cuales suman más de 15,434.7 millones de pesos y que se usarán para programas sociales.

Pese a las manifestaciones de empleados afuera de la Cámara alta, y de la petición de una reunión con senadores, Morena y sus aliados modificaron el artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF.

La reforma aprobada adiciona al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación un segundo párrafo que establece:

«En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales” al “fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia”.

Asimismo, una de las intervenciones que más destacaron en la discusión parlamentaria fue la de la senadora de Morena y exministra presidenta de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero, quien se pronunció en contra de la desaparición de los fideicomisos y llamó a sus compañeros de partido a la reflexión y el diálogo. Declaró que “la posibilidad de que dos poderes se coaliguen para intervenir en la administración de otro poder no es un ejercicio republicano”.

También dijo que si la desaparición de los fideicomisos afectará gravemente el capital humano del Poder Judicial. Puso como ejemplo que el fideicomiso para dar casa a jueces y magistrados sirve para alojar a funcionarios en zonas de alta incidencia delictiva, además de que se alimenta de recursos de los propios juzgadores.

Los 13 fideicomisos estaban destinados a pensiones complementarias a mandos superiores, planes privados de prestaciones médicas, mantenimiento de casa habitación de magistrados y jueces, entre otros.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil