México rezagado en participación económica

De las mujeres

Policías de CDMX desalojan campamento de indígenas triquis en Bellas Artes
Veronica Macias Reportera y coeditora web

México rezagado en participación económica de mujeres; ello, a pesar de los avances en materia de género.

El país presenta un rezago de 20 años en la participación económica de las mujeres, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad.

Durante el foro «La Mujer en la Economía», realizado en el Senado, se evidenció el poco crecimiento en las últimas dos décadas, de las mujeres en el mercado laboral.

Lo anterior, al pasar del 41 al 46% del Producto Interno Bruto.

“Estamos por debajo de países como Brasil que tiene una participación de mujeres en la economía del 54 por ciento, Bolivia, Argentina.

“Entonces algo está pasando que la participación de las mujeres en la economía mexicana es baja y no ha cambiado en prácticamente las últimas dos décadas”.

México rezagado en participación económica

El IMCO destacó que el país ha avanzado en la participación política de las mujeres, ya que está en la posición 15 de 146 países medidos.

«Cuando vemos los datos por encima a groso modo, México no suena mal, México está en el lugar 33 de 146 y uno dirá es que ha habido muchos avances.

“Estos avances son totalmente dispares. Hay algunas métricas en las que México sí ha avanzado, en particular de participación política”.

Vemos que México se ha movido hacia una mayor participación política de mujeres, y por ejemplo ocupa el lugar 15 de 146.

”Podrán decir, no está nada mal, pero luego nos vamos a la igualdad de género en el ámbito económico, y México se va a la posición 125 de las 146».

Destacaron que actualmente la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 15%; además, un gran porcentaje de las mujeres se sitúa en el mercado informal.

Lamentaron que de seguir con esta tendencia, México tardaría 40 años en cerrar la brecha de participación laboral de las mujeres a la media de los países miembros de la OCDE.

Actualmente se ubica en el 56 por ciento.

La senadora Patricia Mercado reconoció que falta mucho trabajo legislativo para abatir la brecha salarial y laboral en el país.

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil