Matrimonios infantiles ¿Qué sigue?

Senado aprueba la prohibición de matrimonios infantiles
Veronica Macias Reportera y coeditora web

Matrimonios infantiles ¿Qué sigue? El Senado aprobó la reforma al artículo 2 constitucional, que prohíbe el matrimonio infantil en comunidades y pueblos indígenas.

Qué es lo que sigue para que la modificación de la ley se aplique en todo el país.

La minuta se encuentra en Cámara de Diputados, ahí debe ser aprobada primero en comisiones con una votación simple, es decir, la mitad más uno de los legisladores presentes.

Posteriormente se discute y vota en el pleno, donde se requiere las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión.

Si se aprueba el dictamen en San Lázaro, pasa a los congresos locales, donde debe ser avalada por al menos la mitad más uno y hacer la declaratoria de constitucionalidad.

Matrimonios infantiles ¿Qué sigue?

Cuales son los alcances de la reforma?

«Esta reforma constitucional no está en contra de la autodeterminación de los pueblos, lo único que estamos haciendo es: regulando el derecho a decidir de menores de edad.

“La mayoría son niñas, corren mayor riesgo en la violación a sus derechos humanos», dijo la senadora Malú Micher.

Reconoció que es una práctica en muchos estados del país, sobre todo en Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

«En 2015 había casi 800 actas de matrimonio en Guerrero que registraban que el cónyuge tenía menos de 12 años.

”Y una situación similar se presentó en el estado de Chiapas, esto no puede seguir sucediendo».

La senadora refirió que hay leyes generales que se tienen que modificar.

Cómo la ley general de niñas, niños u adolescente, el código civil, el familiar y el penal, a fin de que se sanciones este tipo de delitos.

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil