23.7 C
Mexico City
Ciudad de México
martes, abril 22, 2025

Los ministros hicieron la tarea, le toca a los legisladores

Los ministros hicieron la tarea, le toca a los legisladores. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo lo que no se han atrevido en el poder legislativo: le puso un dique a la posibilidad de que una mujer termine en prisión por abortar.

Por unanimidad, 10 ministros –uno de ellos se tuvo que ausentar—declararon inconstitucional el artículo 139 del Código Penal del Estado de Coahuila que imponía una pena de tres años de cárcel a la mujer que voluntariamente practique su aborto. Los ministros y ministras señalaron que la criminalización absoluta contraviene el texto constitucional.

Hay que subrayar el carácter unánime de la determinación, lo que da cuenta de un plano más acorde con los cambios en el mundo y en la propia ley. Es decir, desde los más diversos puntos de vista y orígenes, los magistrados coincidieron en alejar las posiciones morales para asumir, con toda la fuerza de la Corte, las necesidad del derecho y desde un punto de vista progresista.

El criterio aprobado por el Pleno del máximo tribunal, es de obligatoria observancia para todos los jueces del país.

Es un paso enorme, por su puesto, y coloca a nuestro país en la vanguardia, pero falta que en los códigos penales se cancele la prohibición.

En el hechos, habrá leyes prohibicionistas, pero del todo inaplicables en lo que respecta a la suspensión del embrazo en los límites previstos por la propia legalidad.

Los ministros hicieron la tarea, le toca a los legisladores

Le tocará a los partidos políticos el ajustar la legislación en los diversos códigos penales, aunque será un camino todavía difícil porque no quieren contrariar a las iglesias y porque consideran que tiene pocos dividendos electorales.

Y no les falta razón. El Financiero publicó una encuesta que señala que el 52 por ciento de los entrevistados se dijeron contrarios a despenalizar el aborto, frente a un 45 por ciento que se manifestaron favorables a la medida.

El próximo año habrá elecciones, por lo que es difícil que se ocupen del tema, aunque debieran hacerlo, por lógica jurídica y realismo. Veremos que ocurre, pero es muy probable que prefieran  la omisión a ser señalados y atacados por poderes fácticos y eventuales votantes.

Es un tema complejo, sin duda, y es de esos en los que se advierte la utilidad de la política con un sentido laico, que no invada las convicciones personales, pero que al mismo tiempo proteja y amplíe derechos.

Hay que partir, al mismo tiempo, de que nadie quiere abortar, que se trata de una medida triste para quien la practica y que tiene implicaciones profundas.

Te puede interesar: AMLO no celebra la despenalización del aborto

Julián Andrade Jardí
Julián Andrade Jardíhttps://julianandradejardi.com.mx/
En la actualidad soy periodista y consultor. Escribo en diversos medios y entre ellos Forbes, La Crónica de Hoy y Etcétera. En La Razón me desempeñé como columnista y editor jefe. En Milenio trabajé como coordinador de información y en La Crónica de Hoy como subdirector. Dirigí Newsweek en español. En el ámbito de gobierno, fui coordinador general de comunicación social en el gobierno de la Ciudad de México y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación. Soy autor de la novela "La lejanía del desierto" y coautor, con Jorge Carpizo, de "Asesinato de un cardenal".

RELACIONADO

SSC frena red de fraudes en redes sociales; suman 10 detenidos en lo que va del año

La compraventa de vehículos por redes sociales representa una...

La alcaldía Benito Juárez se consolida como la más segura de la CDMX

Mantiene el primer lugar de percepción positiva de seguridad;...

Reconoce Eruviel Ávila a Kuwait por logros en IA

Al reunirse con Salah Al-Haddad, embajador de Kuwait en...

Hay nueve denuncias de usuarios del Metro y Metrobús, por pinchazos en el cuerpo

La Fiscalía capitalina tiene nueve denuncias recibidas entre el...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img