López Arellano señala retos y logros en el sistema de salud

En el marco del XXXIII Congreso Anual de la Asociación Latina para el Análisis de Sistemas de Salud (ALASS), la doctora Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), ofreció una conferencia centrada en los desafíos que ha enfrentado el sistema de salud de México durante la denominada «4T».

Bajo el título “Desafíos para el Sistema de Salud en Contexto de Transformación”, el evento reunió a expertos y profesionales de la salud para explorar las diversas problemáticas y avances en el sistema de salud mexicano.

Del neoliberalismo a la priorización del derecho a la salud

La Dra. López contextualizó el escenario del sistema de salud en México, destacando la influencia de décadas de «globalización neoliberal» que tuvieron lugar desde 1982 hasta 2018.

Aseguró que esta perspectiva priorizó el mercado y delegó gran parte de las responsabilidades de salud al ámbito individual.

“Un fenómeno que amplió la brecha de desigualdad tanto en México como a nivel internacional”, dijo.

Comentó que durante este período, la administración pública cedió terreno a la gestión privada en lo concerniente a la atención médica.

INSABI: Entre fracasos y logros

La titular de salud capitalina comentó que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y en el de Claudia Sheinbaum y Martí Batres se ha enfocado la salud como un derecho fundamental.

Y se han implementando políticas de formación de personal médico y creando instituciones como el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

Expuso que la intención ha sido centralizar la atención médica y asegurar su equidad.

La Dra. López también abordó la situación del INSABI, que, a pesar de sus ineficiencias y posterior extinción en mayo de 2023, tuvo aspectos positivos en medio de sus desafíos.

Entre estos, destacó la centralización de recursos para la adquisición de suministros médicos y la disminución de los servicios subrogados.

Asimismo, mencionó la restauración de hospitales previamente abandonados.

En su presentación, la Dra. López enfatizó la necesidad de un análisis matizado de los cambios en el sistema de salud, involucrando académicos y expertos, para evitar la polarización y facilitar la formulación de políticas públicas efectivas.

En el contexto de la pandemia de COVID-19, la CDMX implementó medidas exhaustivas y adquirió vacunas de diversas marcas.

Así se convirtió México en el primer país latinoamericano en comenzar la vacunación contra el virus.

Señaló que en el sistema de salud de la CDMX, el 60% de su financiamiento, proviene de recursos propios, en contraste con otros estados que dependen en gran medida de la financiación federal.

Hacia un modelo integral de Atención Médica

En la ponencia se destacó la inclusión de todas las instituciones de salud pública, para garantizar un modelo integral de atención médica.

El programa IMSS Bienestar representa un intento a mediano plazo para universalizar el acceso a la atención médica.

Por último, la Dra. López recordó el desafío del suministro de medicamentos, un problema que este gobierno busca poner fin.

La conferencia ofreció una visión de los desafíos y logros en el sistema de salud de México, valorando las acciones del gobierno actual.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil