Investigadores de la UNAM identifican falla Plateros – Mixcoac

En conferencia de prensa los investigadores del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Ramírez Guzmán, Jorge Aguirre González y Moisés Contreras Ruiz Esparza; han identificado la reactivación de una falla ubicada en las colonias de Lomas de Plateros y Mixcoac.

Los investigadores calculan que la grieta mide aproximadamente más de un kilómetro y que puede ser la responsable de los sismos percibidos entre diciembre del 2023 y enero del 2024 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

¿Por dónde pasa la falla Paletero – Mixcoac?

La falla según las investigaciones del Instituto de Ingeniería, mencionan que inicia desde el poniente de Anillo Periférico, pasa por las avenidas Revolución, avenida Patriotismo y parte de avenida Río Mixcoac.

 Por ello abarca cinco colonias:

  • Torres de Mixcoac
  • San José Insurgentes 
  • Insurgentes Mixcoac
  • Mixcoac 
  • Unidad Lomas de Plateros

¿Cómo se llevó a cabo la investigación?

Los recientes microsismos fueron los que despertaron el interés de investigar e identificar de dónde venían estos movimientos.

Para ello se instalaron 15 estaciones de registro las cuales contenían sensores de velocidad y aceleración en las zonas cercanas dónde ocurrieron los microsismos, con el fin de monitorear desde la tercera semana de diciembre de 2023 hasta febrero de 2024.

Al mismo tiempo Moisés Contreras, mencionó que se debió de recurrir a imágenes satelitales. Las imágenes se obtuvieron por el método DinSAR con el fin de identificar el desplazamiento de la falla y encontrar un patrón por el cual se pueda asociar “la expresión superficial de una falla”.

A pesar de que ha seguido temblando, los investigadores señalaron que no ha crecido la falla, no se han percibido sismos de magnitudes mayores a 4 y con profundidades mayores de 1.4 kilómetros; pero que aún no se sabe que profundidad que tiene la grieta.

¿Por qué se mueve la falla?

Aunque ya se sabe de dónde puede provenir los movimiento telúricos, aún no se sabe porque se está moviendo la falla. Por ello Ramírez Guzmán menciona que la comunidad científica tiene diversas hipótesis.

Algunas de los factores que pueden provocar la activación de la fallas son:

  • La acumulación de tensión regional, debido al movimiento de las placas tectónicas.
  • El hundimiento de la Ciudad de México.
  • La recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces.
Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil