Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE llama a la calma

Subrayó la importancia de la vigilancia ciudadana durante el proceso de cómputos distritales

Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE llama a la calma

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, invitó este miércoles a los políticos a mantener la calma ante los señalamientos sobre los resultados de las recientes elecciones.

A través de las redes sociales del INE, Taddei subrayó la importancia de la vigilancia ciudadana durante el proceso de cómputos distritales que comenzó el 5 de junio.

La presidenta del INE enfatizó que esta vigilancia es esencial para garantizar la certeza y credibilidad de los resultados electorales.

Además, explicó que los cómputos distritales son una etapa crucial en el proceso electoral. Pues estos permiten cotejar la información contenida en las actas y los resultados obtenidos por los ciudadanos el día de la elección.

“Los cómputos distritales consisten en sumar los resultados contenidos en todas las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que instalamos en un distrito electoral. Estos se realizarán por orden según el tipo de elección: primero, los correspondientes a la presidencia de la República, luego los de diputaciones federales y, finalmente, los de senadurías”, explicó Taddei.

Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE llama a la calma

Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE llama a la calma

De igual forma, declaró  que estos cómputos se llevarán a cabo en los 300 consejos distritales del país. Por lo que deberán concluir en un plazo máximo de 82 horas, es decir, hasta las 6:00 de la tarde del sábado 8 de junio.

El llamado de Taddei Zavala se da en un contexto de tensiones y acusaciones de fraude electoral. El INE anunció el 4 de junio que se realizará un recuento voto por voto en el 60% de las casillas de la elección presidencial del 2 de junio.

El consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Organización Electoral del INE, enfatizó que no hubo fraude.

Faz Mora explicó que el recuento de votos está contemplado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Por lo que se trata de un procedimiento normado y previsto ante ciertas circunstancias.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil