Destacan importancia del plástico en sectores clave y su reutilización

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) resaltó la importancia que este material representa en la vida diaria

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) resaltó la importancia que este material representa en la vida diaria, sin embargo, a pesar de su uso extendido, la agrupación empresarial hizo un llamado a reducir el plástico de consumo y fomentar su reúso y rediseño.

A través de la Economía Circular, se busca promover alternativas para la disposición y reutilización de este material al final de su ciclo de vida. Según datos de la ANIPAC el plástico es esencial en muchos sectores. Por ejemplo, representa el 45% en envases y embalajes, el 16% en consumo general, el 11% en construcción, el 6% en electrónica, el 8% en la industria automotriz, el 4% en agricultura y el 3% en el sector médico.

Durante la sexta feria “Los Plásticos en la Vida”, dirigida a estudiantes universitarios, Raúl Mendoza Tapia, director general de ANIPAC, señaló que el plástico aporta inocuidad, seguridad, durabilidad, versatilidad y reciclabilidad, entre otras ventajas. Enfatizó la importancia de promover la circularidad del plástico entre las nuevas generaciones.

Por su parte, Miguel Aguirre, director del Clúster de Plásticos de Querétaro, subrayó la versatilidad y durabilidad del plástico, así como la creciente práctica de su reciclaje. Una vez reciclado, el plástico puede transformarse en nuevos productos, desde ropa hasta utensilios médicos, lo que refuerza su papel en la Economía Circular.

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) resaltó la importancia que este material representa en la vida diaria

Reducir el consumo de plástico

En se sentido, Diego Posadas, de Grupo Empresarial en Innovación de Plásticos Posmon, mencionó que la crisis ambiental actual se debe en gran parte a los hábitos de consumo y a una Economía Lineal. La Economía Circular, por otro lado, se enfoca en reducir, reutilizar, reciclar y rediseñar los productos para mantenerlos en la cadena productiva.

Destacó que un ejemplo de Economía Circular es la reutilización de bolsas de plástico, las cuales, después de varios usos se recolectan y reciclan para crear pellets. Estos pellets se utilizan para fabricar nuevos productos, lo que contribuye a la sostenibilidad y reduce el desperdicio.

Asimismo, Erik Coll, quien es ingeniero de Desarrollo PCR en Braskem Idesa, destacó las características de varios plásticos. Dijo que el PET es reciclable y de bajo costo, el polietileno es resistente a la intemperie, el PVC es altamente rígido y el poliestireno es resistente al calor, por lo que, comparado con materiales como vidrio, aluminio y papel, el plástico es más ligero, requiere menos energía y produce menos gases de efecto invernadero en su procesamiento.

Imprimir artículo Síguenos en Google News