Anuncian la próxima apertura del Hotel Pueblo Bonito Vantage SMA, su concepto: «El lujo está hecho a mano»

La presentación se distinguió por una pasarela de vestidos de novia de alta costura y las tendencias en las bodas-destino

Foto del avatar
Graciela Rodriguez Fierro Editora Estilo de Vida

Con un desfile de vestidos de novia de alta costura de Alana Savoir Novias y  una guía de las tendencias actuales en la planeación de una boda  realizada  por la wedding  planner Stephany Cabeza, se llevó a cabo el anuncio de apertura del nuevo hotel Pueblo Bonito Vantage en San Miguel de Allende, mismo que abrirá sus puertas el próximo primero de octubre del 2024.

El evento se llevó a cabo en la Gran Cantina Filomeno, un hermoso inmueble de arquitectura porfiriana,  y  asistió Mary Van Den Heuven, Directora de Marketing y PR de Pueblo Bonito Resorts y Lucy Ruiz, Directora de Pueblo Bonito Vantage en San Miguel de Allende, quienes dieron detalles de la marca y la próxima inauguración.

Durante su participación, Van Den Heuven dio a conocer que la  cadena de hoteles Pueblo Bonito  cuenta con ocho propiedades ubicadas en Los Cabos y  Mazatlán, además de su complejo residencial en los Cabos,  a los que se suma  Pueblo Bonito Vantage en San Miguel de Allende.

Ubicado en el corazón de San Miguel de Allende

Su nueva propiedad se destaca por estar ubicada en el corazón de San Miguel de Allende, frente al parque Zeferino Gutiérrez, lo cual le proporciona un lugar privilegiado, pues se puede admirar desde diferentes espacios del hotel,  la belleza de esta hermosa ciudad considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad y una de las mejores del mundo para visitar.

La ejecutiva comentó que el hotel fue diseñado por el arquitecto mexicano Gómez Vázquez y costo 45 millones de dólares. Su diseño es tipo hacienda con un estilo de interiores mexicano contemporáneo. Consta de 111 habitaciones, 45 residencias, 19 villas privadas y 26 condominios de 2 y 3 habitaciones.

Su servicio de hotelería es de lujo con todo incluido con el objetivo de ofrecer las mejores experiencias tanto de descanso como de turismo.

De acuerdo con Lucy Ruiz , este nuevo complejo está ejecutado bajo el lema “El lujo está hecho a mano”, con el que pretender ofrecer un servicio de hospedaje exclusivo y de alta gama. Cuenta con spa, alberca, bar,  experiencias gastronómicas y un jardín para eventos sociales con el que se sumarán al  concepto de bodas-destino, pues en San Miguel de Allende se llevan a cabo entre 15 y 20 bodas por fin de semana.

Las tendencias en bodas 2024

En este sentido, Stehphany Cabeza, previo a la presentación, dio a conocer las nuevas tendencias en las celebraciones de bodas para el 2024-2025, y comentó que los  conceptos actuales para organizar una boda están basados en la sustentabilidad, la conexión y la personalización. 

La experta  destacó la importancia de una wedding planner  para la realización de una boda perfecta y dio una serie de recomendaciones para organizarla, además  comentó que en la actualidad ya no hay reglas establecidas para planear una boda, pues ahora los clientes las solicitan desde que sean eco friendly, pet friendly,  veganas, vegetarianas, igualitarias  y  con rituales de boda de diferentes religiones, pero en los que la wedding planner, desde su opinión, debe de  promover la sustentabilidad, la reducción de huella de carbono, el  reciclaje y elementos naturales.

Además en la tendencias de las bodas destino, se debe promover la denominación de origen, la integración de la alta cocina en las mismas, además de aprender a readaptar las tradiciones familiares de los contrayentes.

Una pasarela de  «Alana Savoir Novias»

Y antes de anunciar la apertura del nuevo hotel, se pasó al salón principal con una hermosa decoración ideal para una celebración de boda y se  disfrutó de la pasarela Alana Savoir Novias, donde se exhibió parte de la colección de vestidos de novia “Cristales 2024”, inspirada en el Art Decó y un vestido de novia de la colección 2025,  “Romántica Floral”, presentada por Janet Álvarez.

Además hubo una pasarela de vestidos de cóctel y de niña también de la colección “Cristales”, en los cuales la pedrería fue la estrella en cada diseño. Durante la presentación de la pasarela, Álvarez comentó que ambas colecciones son de hechura artesanal y elaboradas por manos 100% mexicanas.

 

Hay que recordar que Alana Savoir es una diseñadora franco-mexicana de alta costura, nacida en la ciudad de México, que se ha distinguido por la elegancia y el cuidado en el detalles de cada una de sus creaciones. Ganó la estrella Fashion Group International y está presente en el libro de la «Moda en México» y el libro del «Diseño en México».   

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil