De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en 2024, seis estados concentran el mayor número de tomas clandestinas de gas LP en ductos.
Puebla lidera la lista con 426 perforaciones ilegales, seguido por Veracruz con 245, Tlaxcala con 127, Ciudad de México con 94, Oaxaca con 25 y Querétaro con 16.
Esta información forma parte del estudio “Tomas clandestinas ductos de petrolíferos y gas LP 2024”, elaborado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).
En este contexto, los distribuidores formales del combustible exigen mayor acción gubernamental para frenar esta problemática, pues afecta a un sector que genera más de 200 mil empleos directos, además de fomentar la delincuencia y la extorsión.
El fenómeno del “Huachigas” no solo representa pérdidas económicas, sino también un alto riesgo de accidentes para la población.
De acuerdo con los distribuidores de Gas LP, los grupos delictivos que controlan las zonas de distribución han obligado a las empresas formales a desplazarse, generando un mercado ilegal que opera sin regulaciones ni medidas de seguridad.
Robo de Gas LP
Las pérdidas económicas para Pemex por el robo de gas LP ascienden a 20 mil millones de pesos anuales, considerando tanto la perforación y el robo en ductos como la extracción en refinerías.
Por su parte, las empresas formales no solo enfrentan la reducción de plazas laborales, sino que también sufren amenazas, extorsiones, secuestros, robo y clonación de equipos de reparto.
Desde la perspectiva de los distribuidores, el “Huachigas” socava el Estado de Derecho, incrementa la inseguridad y desincentiva la inversión productiva.
“Mediante la actividad del ‘Huachigas’ se violenta el Estado de Derecho, crece la inseguridad, se desincentivan las inversiones productivas, se sustituye la actividad de una empresa legal que genera empleos formales y paga impuestos, tomando su lugar la delincuencia organizada”, advirtieron.
En 2023, James Rockall, presidente de la Asociación Mundial de Gas LP (WLPGA), pidió al gobierno mexicano reforzar los esfuerzos contra el robo de gas LP, y destacó que esta situación afecta gravemente a las empresas formales, que carecen de recursos para infraestructura.
Ese mismo año se registraron 2,470 tomas clandestinas en ductos de gas LP, lo que equivale a 6.7 perforaciones diarias.
“El robo de gas LP debería de ser un tema prioritario para las autoridades, a nosotros nos sorprende este fenómeno, ya que a nivel mundial no estamos acostumbrados a ver esto (huachigas), es un problema específico de México”, expresó Rockall en el Congreso GLP 2023, organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas).
A esta crisis se suma la congelación de la “Tarifa de Distribución” de Gas LP, la cual ha permanecido por debajo del punto de equilibrio durante seis meses, lo que ha impedido a las empresas cubrir salarios, realizar inversiones en seguridad y mantenimiento, e incluso garantizar la operatividad del servicio.
Los distribuidores acusan a Alejandro Castillo de haber reducido 50% la tarifa de forma drástica y sin fundamentos técnicos ni económicos, cuando ocupó la dirección de hidrocarburos en la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Ante ello, esperan que la Secretaría de Energía (SENER), a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), intervenga en la regulación de estas tarifas bajo la dirección de su titular, Luz Elena González Escobar.