La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) expresó su desacuerdo ante la suspensión provisional de su participación dentro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Esta decisión fue tomada por seis de los siete integrantes de su Comisión Ejecutiva el pasado 2 de abril.
De acuerdo con la notificación, la decisión respondió al respaldo público de Concanaco Servytur a la reforma a la Ley del Infonavit impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Confederación sostuvo que su postura se basó en argumentos técnicos, espacios de diálogo, con propuestas entregadas al Ejecutivo y al Congreso, y fue respaldada por su Consejo Nacional.
A través de un comunicado, la Confederación recordó que actualmente representa a más de cinco millones de empresas en 1,857 municipios del país.
Tiene una afiliación directa de dos millones de empresarios y empresas. Su cobertura nacional la convierte en uno de los organismos empresariales más grandes del país.
“Nuestro deber es con el país, no con intereses particulares ni grupos cerrados”, afirmaron.
Concanaco destacó que actúa conforme a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, y que su papel como órgano obligado de consulta del Gobierno refuerza su legitimidad. Fue además una de las organizaciones fundadoras del CCE.
Concanaco revira suspensión en el CCE
La institución, fundada en 1917 fue parte del grupo que originó el CCE, y actualmente mantiene presencia en todo el país a través de más de 250 cámaras.
Además de su función consultiva reconocida por la Ley de Cámaras Empresariales, ha desarrollado programas como El Buen Fin del Turismo, México muy Mexicano y proyectos de digitalización para PYMES.
“La exclusión no debe ser el camino cuando lo que está en juego es el desarrollo con justicia y el impulso a los sectores productivos del país”
afirmó el organismo al tiempo que lamentó que esta decisión haya sido tomada de manera apresurada y sin escuchar a los millones de negocios representados por esta Confederación.
El organismo fundado en 1917 fue parte del grupo que originó el CCE, y actualmente mantiene presencia en todo el país a través de más de 250 cámaras.
Además de su función consultiva reconocida por la Ley de Cámaras Empresariales, ha desarrollado programas como El Buen Fin del Turismo y La Gran Escapada.
Asimismo, Concanaco lamentó la decisión de la suspensión en un contexto de llamados a la unidad empresarial en defensa de los intereses económicos del país.
Señaló que el Gobierno de México ha mostrado apertura al diálogo y reiteró su disposición a seguir colaborando con autoridades federales, estatales y municipales, así como de participar en propuestas que impulsen el crecimiento económico:
“sin ceder ante presiones externas ni intereses personales ajenos al desarrollo empresarial”, dijo.
Finalmente, refrendó su compromiso con el desarrollo territorial, la formalidad y la representación institucional de los sectores de comercio, servicios y turismo que generan más del 66% del PIB nacional.