“No nos alcanzó”, dice Taboada al reconocer la derrota

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Pasada la medianoche Santiago Taboada salió a reconocer su derrota en la elección por la jefatura de gobierno, luego de que la autoridad electoral difundió los resultados del conteo rápido para la Ciudad de México.

En un salón del World Trade Center el abanderado de la coalición PAN-PRI-PRD se describió como un demócrata y por ello dijo que iba a reconocer los resultados.

“En esta vez, en esta ocasión no nos alcanzó”, aceptó el candidato opositor, entre gritos de negación de sus simpatizantes quienes llegaron a este sitio donde se instaló una sala de prensa.

“¡Fraude!”, “¡fue una elección de Estado!”, gritaban algunos mientras Taboada pedía silencio, rodeado por abanderados a las alcaldías y a diputaciones.

Por el momento los reclamos parecieron tomar sentido, luego de versiones que acusaban un hackeo a la página del PREP del IECM y a que los resultados de ese programa comenzaron a fluir de manera muy lenta, con tan solo 6.7 por ciento de avance a la 1am.

RECONOCIMIENTO

Con la voz que por el momento se le entrecortaba, el candidato de la coalición VaXLaCDMX aseguró haber dejado todo en la cancha. 

Sin mencionar a Clara Brugada por su nombre, mandó un reconocimiento “a quien a partir del 5 de octubre será la próxima jefa de gobierno y a la cual le deseo mucho éxito por el bien de la Ciudad de México”, expresó.

Las negativas de sus seguidores arrecieron en ese momento, quienes escucharon de parte de Taboada la última crítica de su campaña hacia la 4T, pues lamentó que la Ciudad no va por buen rumbo.

Concluyó su discurso al asegurar que ahí estará para otras luchas democráticas.

Ya para ese momento los conteos rápidos que dio a conocer la presidenta del IECM, Patricia Avendaño, le daban una victoria contundente a Brugada.

En sesión del pleno del Instituto Electoral capitalino que se transmitió en vivo dentro del salón del WTC, se anunció que Taboada obtuvo un porcentaje de votación con un índice inferior 37.2 y un índice superior de 40.5, mientras que Brugada logró un 49 por ciento en su índice inferior y uno superior de 52.8.

Además, Avendaño anunció los conteos rápidos para las alcaldías y de entrada le dio el triunfo a Morena en nueve demarcaciones: Azcapotzalco, Gustavo A Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Venustiano Carranza.

Por lo cerrado de los resultados quedó en el aire el triunfo electoral en Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón.

Dolorosa fue la victoria para el frente opositor que apenas retuvo Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán, además de que logró el triunfo en Cuauhtémoc.

A la 1am el salón del WTC ya estaba lleno de simpatizantes, todos con caras largas, pues en ese momento ya sabían que Xóchitl Gálvez perdió la contienda por la Presidencia de la República.

Para entonces también se había cancelado el festejo previsto en el Ángel de la Independencia, donde incluso iba a tocar la Sonora Dinamita.

A esa hora se esfumaron los discursos de triunfo con los que salieron a las 6 de la tarde tanto Taboada y los dirigentes del bloque opositor Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano.

Apenas cerraron las casilla en la CDMX y ellos ya cantaban victorias en Puebla, Yucatán, Guanajuato, Veracruz, Morelos y la propia Ciudad de México.

Cuando en la madrugada Taboada salió a reconocer su derrota ya no estaban con él Cortés, Zambrano, ni “Alito”.

Apenas y salió a reconocer su derrota, el abanderado y sus invitados se retiraron del lugar por una puerta trasera, mientras que personal de seguridad del WTC comenzó a urgir a periodistas y simpatizantes que ya debían desalojar el lugar.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil