La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmó un convenio de colaboración con la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Esto con el fin de que se realicen proyectos conjuntos en materia de docencia que permita a funcionarios legislativos continuar sus estudios y especializar sus conocimientos y habilidades; asimismo establece las bases para realizar investigaciones en torno a temas de la agenda legislativa que contribuyan al desarrollo y bienestar de la sociedad, entre otros puntos.
Durante el evento en la que participaron todas las fuerzas políticas que integran la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el rector Leonardo Lomelí destacó que a lo largo de su historia, “la UNAM ha sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas.
El análisis de reformas estructurales, la formación de servidores públicos y la apertura de foros de diálogo e intercambio de saberes especializados para atender diversas problemáticas”.
Frente a legisladores de todos los grupos parlamentarios, el rector Lomelí señaló que “el conocimiento es un bien común que fortalece la soberanía intelectual y científica de una nación.
Soberanía científica e intelectual
La libertad académica es el cimiento de una sociedad crítica y plural, y que el impulso a la investigación y el desarrollo tecnológico no es un gasto, sino una apuesta estratégica para el futuro”
Desde el Salón Legisladores de la República, el rector llamó a defender estos principios para garantizar oportunidades
Con ello podrían reducirse las desigualdades y consolidar un proyecto de nación basado en el saber y la justicia social.
En tanto, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, felicitó al rector Lomelí por la implementación del Programa de racionalidad Presupuestaria 2025 en la Universidad.