El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Turismo, puso en marcha el programa Turismo de Bienestar “Colibrí Viajero”.
Una estrategia que tiene el objetivo de garantizar el derecho al turismo a todos los sectores de la población capitalina, particularmente los menos favorecidos.
La secretaria de Turismo de la CDMX, Paola Félix Díaz dio el banderazo de salida a las primeras unidades de transporte.
A su vez fueron entregadas las primeras mil 300 tarjetas a socios de “Colibrí Viajero”.
Estos tendrán acceso a cerca de 200 puntos turísticos, entre monumentos, museos, plazas, parques ecológicos y edificios históricos.
Mismos que podrán realizar de forma gratuita, recorridos, paseos y actividades culturales, educativas y lúdicas.
Por otro lado, Félix Díaz entregó la tarjeta 001 de socio “Colibrí Viajero” a la señora Fidencia Soriano Pimentel, integrante de una comunidad indígena.
Esta primera etapa concluirá el 19 de diciembre de este año y se espera que sean utilizadas 400 unidades de transporte.
Mismas que trasladaran un total de 20 mil personas beneficiadas con el esquema de “turismo equitativo”.
Asimismo, la titular recalcó que esto hace posible que cualquier habitante de la CDMX o visitante, en particular los menos favorecidos, reciban servicios turísticos.
Y enfatizó la secretaria de Turismo: “de manera digna, de calidad, accesible y sin ningún tipo de discriminación…y les permita generar arraigo, admiración y orgullo de su lugar de origen, generando bienestar y felicidad».
El programa está dirigido a niñas, niños, jóvenes, amas de casa, adultos mayores, ciudadanos con alguna discapacidad e integrantes de la comunidad LGBTTTI.
Facilitará actividades culturales y recreativas
Por otro lado, la funcionaria capitalina explicó que con esto se facilitarán actividades culturales, recreativas y de fomento a la cultura turística.
Además se promoverá el aprendizaje sobre la historia, geografía, medio ambiente y gastronomía.
La población a la que esperan llegar es a un millón 200 mil niños de educación preescolar, primaria y secundaria.
Y se les brindará a través de la tarjeta “Bienestar para niñas y niños. Mi Beca para Empezar”.
Así como un millón 703 mil 827 de Personas con Discapacidad; un millón 466 mil 894, de Jóvenes y un millón 491 mil 619, de Adultos Mayores.
También están integradas, un millón de personas pertenecientes a la Comunidad LGBTTTI.
Sin faltar, los 784 mil 841 integrantes de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, entre otros.
Todas las actividades están programadas para el perfil de turista que se inscriba en sus alcaldías, barrios o colonias a través de la Red de Turismo de Bienestar.
Además de representantes que se instalarán en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria, sin faltar las unidades habitacionales.
Además de la secretaria de Turismo de la Ciudad de México estuvo presente Martí Batres, así como Vannesa Bohórquez López, secretaria de Cultura.
Gabriela Cámara, presidenta Honoraria del Fondo Mixto de Promoción Turística; Rafael García, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.
Y Julián Arroyo Corvera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México, quienes atestiguaron la puesta en marcha del programa turístico.