18.9 C
Mexico City
Ciudad de México
viernes, abril 11, 2025

Fundación Herdez presentó el recetario Compartir

Con el objetivo de rescatar y resguardar la historia de  la cocina mexicana, Fundación Herdez   publica el  recetario Compartir.

Una compilación de sencillas recetas de los años veinte, elaboradas por América Paullada viuda de Elías.

Un  libro de recetas que tiene detrás de sus páginas,  la historia de una mujer extraordinaria que sin saber cocinar se convirtió en una gran cocinera.

América nació en 1896 en Campeche, perteneciente a una rica familia campechana.

Llegó a la ciudad de México a los 10 años y fue una de las internas del Colegio Inglés de Mr. y  Mrs Pope.

Por ser diagnosticada con un soplo en el corazón, no fue obligada, como a sus hermanas, a aprender a cocinar y bordar.

Y sólo se  dedicó a tocar el piano y a recitar poesía, pero con la llegada de la Revolución Mexicana, la familia quedó en la quiebra.

 

Después de no saber cocinar se convirtió en gran cocinera

Debido a esta situación, América tuvo que entrar a trabajar como secretaria al recién creado periódico El Universal.

Ahí conoció a su esposo, quien era un español que había vivido en Turquía y recién había llegado a México.

Al no saber cocinar, su esposo es quien le propone tomar clases de cocina con las  señoras de la alta sociedad.

Y es así como surge este recetario que América fue recopilando  conformé  fue aprendiendo en los años 20s. hasta convertirse en la gran cocinera de la familia.

Un descubrimiento familiar

El recetario fue descubierto por su nieta Viviana Guzmán, un cuaderno de anotaciones  que rescató al pedirle una receta clásica de la familia a una de sus  tías.

Al leerlo, se dio cuenta del valor del documento y se acercó a Fundación Herdez para su edición.

Un cuaderno de recetas que muestra como se comía en las familias de clase alta de la ciudad de México en la segunda década del siglo XX.

Donde encontramos las influencias europeas (Francia y España,) además de  la cocina tradicional mexicana.

Incluye  recetas propias de América y aquellas que  iba modificando conforme al paso de los años o las que le  regalaban sus amigos.

Es importante recalcar que no todas las recetas de esta compilación  son de la década de los 20s, hay otras que fue agregando  conforme  al paso de los años.

 

Un documento histórico

Compartir es además de un recetario, un documento histórico de la evolución de las cocinas mexicanas, del paso de la estufa de  leña a la de gas.

Al inicio de los alimentos enlatados y los electrodomésticos que ayudaban a la mujer en su día a día.

Y  el reflejo de  un  contexto histórico de la época, donde México comenzaba a entrar a la modernización.

El recetario está compuesto por  América y  reunió 5 formas diversas de preparar huevos; diversos formas de preparar  aperitivos y acompañamientos.

Además de sopas y pastas con las notas que tomó de un chef; más de 30 recetas para carnes y aves, y casi 20 para pescados y mariscos.

Distintos postres y panes, concluyendo con recetas españolas inspiradas por su marido quien ostentaba esta nacionalidad.

El libro fue presentado por Carmen Robles Beistegui, directora de Fundación Herdez y Viviana Guzmán, nieta de América.

También asistió Anilu  Elías, hija de América , quien ayudó en la transcripción de las recetas.

Finalmente Carmen Robles Beistegui, directora de Fundación Herde comentó:

“Uno de nuestros objetivos es preservar, difundir e impulsar la investigación de la cocina mexicana, por tal motivo nos hemos dado a la tarea de publicar recetarios antiguos,

 “Contribuyendo así al rescate y resguardo de material histórico con el propósito de enriquecer el Fondo Reservado de nuestra Biblioteca de la Gastronomía Mexicana.

 “Considerada la más importante del país con más de 6,600 volúmenes enfocados a esta temática”, finalizó.

La publicación ya se encuentra disponible, desde el 3 de noviembre, tendrá un costo de recuperación de 50 pesos.

También  se podrá adquirir en las instalaciones de Fundación Herdez o escribiendo al correo: [email protected] o [email protected].

Romance entre Galilea Montijo y líder del los Beltrán

Graciela Rodriguez Fierro
Graciela Rodriguez Fierro
Inició en el periodismo en 1986. Ha laborado en los medios nacionales más importantes del país como los diarios El Universal, Reforma y la Crónica de Hoy en las secciones culturales, de espectáculos y estilo de vida. Fue editora de la sección de estilo de vida de la Revista Radical y directora de la agencia de espectáculos Noticontactos, misma que ofreció información internacional a medios como los periódicos Milenio, Crónica, Centro, Basta y revistas como Caras y TvyNovelas entre otras de Editorial Televisa. Durante más de 25 años ha ejercido la labor de comentarista de cine para diversos medios nacionales.

RELACIONADO

Diputados arman su megapuente vacacional

Nos hemos enterado que… Si usted capitalino necesita hablar con...

Aristides Guerrero: “Será una campaña sin espectaculares”

El Candidato 48 a Ministro de la Suprema Corte...

Senadores se van de puente por semana santa

Senadores se van de puente por semana santa; se...

Imprimen 23.9 millones de boletas para elección judicial capitalina

El Instituto Electoral capitalino (IECM) y Talleres Gráficos de...

Horóscopo político del 7 al 13 de abril de 2025

MELUSINA. TRUMP Y SU RESET. La caída de la...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img