Firman los candidatos al GobCDMX Pacto por la Primera Infancia

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Los tres candidatos a la Jefatura de Gobierno firmaron hoy el Pacto por la Primera Infancia, que los compromete a trabajar por el desarrollo, bienestar y cumplimiento pleno de los derechos de la niñez temprana.

Uno a uno cada abanderado, en mayor o menor medida, intentó conectar con el principal público, niñas y niños de diversas edades, que se reunieron con sus padres y tutores en el Papalote Museo del Niño.

Cada candidato a la Jefatura de Gobierno entró por separado a la firma del Pacto, una iniciativa que impulsan más de 500 organizaciones civiles, académicas y de padres y madres de familia. 

ANTE LOS NIÑOS 

Santiago Taboada y Salomón Chertorivski hicieron lo mismo: Se sentaron en cojines distribuidos en el piso, entre niñas y niños que ocuparon los sitios de adelante en ese auditorio.

Clara Brugada se sentó en un sillón, en medio de los niños que jugueteaban entre esos cojines.

Salomón Chertorivski lloró al iniciar su discurso, conmovido por una animación que contaba la historia su infancia, así como la de sus bisabuelos que huyeron de la Guerra en Europa y llegaron a México sin siquiera hablar español.

Luego de firmar el Pacto se despidió con un choque de manos o un beso en la cabeza de los infantes y hasta cargó en brazos a un pequeño. 

Taboada chocó palmas y puños con los menores y dirigió su discurso principalmente a ellos. Les preguntó si les gustaría tener una escuela bonita, un desayuno sabroso y calientito. 

Todos le respondieron en coro juguetón que sí, pero ninguno habló cuando el candidato les preguntó si les gustan las vacunas.

Clara Brugada comenzó su discurso preguntándole a los niños “¿qué horas son?” y como ninguno se le respondió atinó a decir: “Bueno, rápidamente, porque me queda poco tiempo”.

Ella habló como suele hacerlo en sus mítines de campaña, con un discurso en el cual enfatizó que no  es una política tradicional. Las y los niños ya estaba distraídos.

Presumió “las hermosas Utopías” que construyó en Iztapalapa, como la del acuario digital dentro de un barco enorme que se localiza en Periférico Oriente.

El público infantil se dividió entre un sí y un no cuando les preguntó si conocen Iztapasauria, un parque de dinosaurios gratuito.

PROPUESTAS

Por el orden en que llegaron a la firma del Pacto, el primero en hablar fue Santiago Taboada y ahí se comprometió a garantizar escuelas limpias y seguras, desayunos calientes, así como salud para la infancia.

Clara Brugada, segunda oradora, reiteró que ampliará la cobertura de apoyo dirigida a la infancia por medio de un nuevo programa social que se llamará “Desde la cuna”, el cual consiste en la entrega de un apoyo económico para todos los bebés de cero a tres años. 

Luego de que superó el impulso del llanto y que unas lágrimas se derramaron por sus mejillas Salomón Chertorivski habló de consultas prenatales, del embarazo seguro y sin violencia, de los tamizajes neonatales y de esquemas de vacunación completos.

Además del Pacto por la Primera Infancia, planteó un pacto fiscal que garantice recursos suficientes para la niñez.

Chertorivski fue el más aplaudido de los tres, por su rictus de llanto, por ser más empático con los niños y niñas presentes, por haber cargado en brazos a un pequeño.

Así fue hoy el escenario del postdebate para los candidatos al gobierno de la Ciudad.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil