Entra la Guardia Nacional a vigilar pozos de agua en BJ y AO

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

La crisis del agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez derivó en la intervención más amplia de la Guardia Nacional,  para resguardar 11 pozos en esa demarcación y en la Álvaro Obregón.

“Es una vigilancia a efecto de cuidar los pozos, que es una responsabilidad que tenemos, a eso se debe su presencia ahí y qué bueno que están”, dijo Martí Batres al justificar la presencia de las fuerzas federales.

A decir del jefe de gobierno, la presencia de la Guardia Nacional fue una demanda de la propia ciudadanía.

“Es una protección lógica. Si tuvimos problema en un pozo, tenemos que cuidar los pozos que están en la zona”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.

Según él, no serán muchos los elementos de la Guardia Nacional adscritos a la vigilancia de los pozos y se quedarán el tiempo que sea necesario.

“No son muchos elementos, hay dos o tres elementos en cada uno de los pozos y deben ser más o menos unos 10 pozos, 10, 11 pozos los que se están vigilando. 

“Una parte de pozos que está en Benito Juárez y otra parte que está en Álvaro Obregón. En Benito Juárez debe haber unos cuatro pozos y los otros están en Álvaro Obregón”, dijo Batres.

¿QUÉ LO CONTAMINÓ? 

Durante la conferencia, el jefe de Gobierno evadió las preguntas sobre las circunstancias o el tipo de sustancia que contaminó el pozo de agua Alfonso XIII.

Se le cuestionó cuándo estarán los resultados de análisis hechos por Pemex para determinó qué tipo de contaminante fue.

“Bueno, Pemex ya dio el resultado de sus análisis (un primero), aquí hubo una conferencia de prensa donde dio el informe del resultado de sus estudios”, atajó el mandatario.

—Solo mencionaron que es una mezcla entre la familia de los aceites y lubricantes, pero ¿cuál es la sustancia? Y lo que preguntan los vecinos es ¿cuándo se les va a decir?—, se le insistió.

—Lo que está diciendo PEMEX es que es una mezcla. 

—¿Esa es la respuesta oficial, la última que se va a dar?

—Bueno, PEMEX seguirá haciendo su trabajo técnico, seguramente seguirá haciendo investigaciones técnicas.

MONITOREO DE SACMEX 

Luego, el jefe de Gobierno reiteró que el Sistema de Aguas ha realizado análisis en otros pozos cercanos al de Alfonso XIII “y no hay ninguna presencia de ninguna sustancia extraña en los pozos, en el resto de los pozos”, sostuvo.

Añadió que Sacmex tiene 11 puntos de monitoreo y en ninguno se percibe ya olor alguno a combustible.

ALCALDÍA AUSENTE

Durante la conferencia, Batres no perdió oportunidad para darle al tema un cariz político, al acusar el papel desempeñado por la alcaldía Benito Juárez, de extracción panista.

“Miren, hace tres horas se despertó la Alcaldía Benito Juárez, miren su anuncio, ya les puedes llamar, ausente la Alcaldía Benito Juárez de un tema de preocupación de sus gobernados”, dijo.

A esa postura se sumó el secretario de Gobierno Ricardo Ruiz, quien acusó a los partidos políticos de oposición, por involucrarse en este asunto.

“Hay partidos políticos que se han metido de manera directa. En ese bloqueo (en Insurgentes) quien puso las carpas donde estaban fue un diputado de un partido, del Partido Acción Nacional.

“También sabemos que había gente de la alcaldía de manera directa participando; y también sabemos por los medios, porque esto salió en diferentes lugares, que había personas ajenas a los vecinos que participan, de otros partidos”, señaló el funcionario.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil